_
_
_
_

La obra de posguerra de 53 artistas desfila en una exposición

La muestra recoge trabajos de los años cuarenta de Zuloaga y Chillida

Arte para después de una guerra es el título de una exposición que ha organizado la Comunidad de Madrid, y que muestra el arte que se hizo en España cuando terminó la guerra civil. Se trata de un recorrido por el arte de la posguerra a través de las obras de 53 pintores y escultores.Son los artistas más destacados que mantuvieron su residencia en España -sobre todo en Madrid- en la difícil década de los cuarenta, en la que los movimientos culturales de este país perdieron la conexión con los de Europa. Muchos de los artistas representados en la exposición ya eran nombres consagrados durante la época republicana -como Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Zuloaga-.

Sus obras se exponen ahora al lado de los jóvenes de la época, que con el tiempo llegarían a ser también grandes nombres en el mundo del arte, como Eduardo Chillida, José Guerrero o Pablo Palazuelo. Otras obras de la exposición son de Benjamín Palencia, José Caballero, José María Sert, Joaquín Vaquero Palacios, etcétera. El arte al servicio del régimen también está presente en la muestra. Javier Tusell, comisario de este proyecto junto a Álvaro Martínez-Novillo, se refirió a ello en la presentación: "No tendría sentido que intentáramos eludir los aspectos más espinosos del arte realizado en esta época, como son aquellos que se refieren a la propaganda política o al arte académico?'.

La estatua ecuestre del general Franco hecha por Mariano Benlliure y Gil, o José Antonio realizando el saludo a la romana, obra de Vázquez Díaz, son ejemplos de esta faceta de la muestra La exposición se centra, sobre todo, en el arte que se hacía en Madrid.

El citado comisario señaló: "La referencia a la capital excluye una parcela del arte español del momento, que es la relativa a Cataluña, que sigue una evolución propia y peculiar".

Arte para después de una guerra. Sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid. Plaza de España, 8. De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30. Domingos y festivos, sólo por la mañana. Lunes, cerrado. Hasta el 23 de enero. Entrada, libre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_