_
_
_
_

20 universitarios ayunan junto a los huelguistas del 0,7%

Cuatro de las nueve personas que iniciaron una huelga de hambre para conseguir que España destine el 0,7% del producto interior bruto (PIB) a los países del Tercer Mundo, abandonaron a última hora de la tarde de ayer la protesta. Llevaban 23 días sin comer. La decisión la adoptaron tras reunirse con sus compañeros. Alegaron motivos personales, pero insistieron en que siguen apoyando la protesta. El estado físico de los nueve huelguistas empezaba a ser crítico, según los médicos. La ausencia de glucosa les ha debilitado y causado pérdida de memoria, cansancio y alucinaciones.Los cinco huelguistas que permanecen en la Escuela Sindical Jullán Besterio (calle de Azcona, 53) son: Pablo Oses, Emilio Carreras, Juan Luis Herrero, Gerardo Rodríguez y Guillermo Sanz.

La marcha, sin embargo, no ha restado fuerza a la huelga. El sábado, 20 estudiantes de las cinco universidades madrileñas se sumaron a ella. Los jóvenes permanecerán sin probar alimentos durante todo el puente festivo -cinco días- junto al resto de los huelguistas. Los universitarios pertenecen a las facultades de Medicina, Agrónomos, Psicología, Teología y Enfermería. Ayer tarde cumplían todos sus primeras 24 horas en ayuno. "Todavía no nos ha desaparecido la sensación de hambre", comentaba Beni, futuro médico de 22 años.

Sin embargo, la mayoría ya había bebido el suero para "sobrellevar mejor el vacío en el estómago". Otro estudiante, Jaime, aseguraba que hasta el tercer día no lo pasarán mal. Los alumnos olvidaron estos días los apuntes, a pesar de que se avecinan para algunos los primeros exámenes parciales.

Nadia, alumna de Psicología en la Autónoma, dijo respecto a estos cinco días de ayuno: "Nos dedicaremos a recoger firmas y a movilizarnos en unión de los huelguistas, que luchan por mejorar el mundo".

Para hoy han convocado una concentración en el monumento a la Constitución, frente a la plaza de Vitrubio. El objetivo es que en el aniversario de la Carta Magna resuene su protesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_