_
_
_
_

17 máquinas llevan Fuenlabrada a evolución de la ciencia

La evolución de la ciencia llegó ayer al municipio de Fuenlabrada (147.000 habitantes) en una exposición que pretende hacer un recorrido por la historia de los primeros descubrimientos. »Diecisiete máquinas de los siglos XVII, XVIII y XIX están expuestas desde ayer en la Casa de la Cultura para exhibir el avance de las investigaciones científicas en los siglos de oro. A través de estos artilugios, los visitantes pueden conocer el origen y desarrollo de la nueva ciencia.

La colección pertenece a José Martín Roldán, de 62 años, que ha dedicado los dos últimos años de su vida al montaje de estas asombrosas piezas. "Es una muestra didáctica, ya que viendo el funcionamiento de los aparatos se aprecia la evolución de la nueva ciencia", explicó ayer el coleccionista durante la inauguración de la muestra.

Entre los instrumentos más llamativos está el primer receptor de galena y el zootropo, que se utilizó para la animación de imágenes. También están los aparatos que detectaban la carga enérgica por frotamiento, el más primitivo de los condensadores y varias máquinas electrostáticas.

Todos los días, de seis a siete de la tarde, se pondrán en funcionamiento todas las máquinas para que los visitantes puedan observar su funcionamiento, aunque el horario de visitas a la exposición comienza una hora antes y termina a las nueve de la noche. Por las mañanas, la exposición está reservada para las visitas de los colegios.

Máquinas científicas.... desde ayer y hasta el 31 de diciembre, en la Casa de la: Cultura (Honda, 29). Horario: de 17.00 a 21.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_