_
_
_
_

Rusia propone encargar a la CSCE la seguridad del Este en vez de a la Alianza

Lluís Bassets

Rusia formulará hoy su alternativa a la propuesta norteamericana de una asociación para la paz en el curso de la reunión de ministros de Exteriores del Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (CCAN), a la que asiste el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher. La propuesta rusa se dirige a emancipar el CCAN de la Afianza y vincular la garantía de defensa que piden los países del antiguo Pacto de Varsovia a la CSCE (Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa).

El Consejo Atlántico, que reunió ayer a los ministros de Exteriores de los 16 con Christopher, apoyó la idea norteamericana de asociación para la paz, como oferta de la OTAN a los países de Europa central y oriental y lanzó una seria advertencia a Ucrania, por los problemas que está planteando a la ratificación del tratado START I y del TNP (Tratado de No Proliferación de armas nucleares). Kiev quedará excluido de una eventual asociación para la paz si mantiene su arsenal nuclear, lo que llevó ayer el presidente Leonid Kravchuk a asegurar que su país está dispuesto a deshacerse de tales armas de forma gradual. "Pero no debemos ser forzados a ello de rodillas", advirtió.Nadie en el Consejo Atlántico quiso adelantar la reacción a las ideas rusas sobre el futuro de la defensa europea. Está claro que las elecciones del 12 de diciembre condicionan las posiciones de Moscú y que los aliados y amigos occidentales del presidente Borís Yeltsin no quieren poner palos en la rueda de su proyecto de democratización. Será en todo caso la cumbre Atlántica, el 10 de enero, la que eche el jarro de agua fría sobre los proyectos rusos,. una vez superadas las elecciones.

Así, la Federación Rusa podrá exponer hoy sin grandes resistencias un proyecto que tiene su raíz en la continuidad de los grandes intereses geoestratégicos de Rusia y ve, por tanto, con preocupación cómo la Alianza Atlántica ofrece un estatuto especial para los antiguos países satélites. La propuesta de Moscú se dirigirá a diluir la asociación para la paz propuesta por Washington dentro de la CSCE y en intentar desgajar y vaciar de contenido atlantista al CCAN.

La oferta presentada formalmente ayer por Christopher ante sus aliados consiste, en cambio, en estrechar los vínculos militares y políticos de la OTAN con determinados países del CCAN, sin que signifique proporcionarles la cobertura de defensa que constituye el núcleo de la Alianza, y ampliar a la vez los mecanismos de consulta mutua cuando se produzcan amenazas para la seguridad.

La intervención del, secretario de Estado norteamericano reiteró por enésima vez el mensaje que los ministros europeos quieren oir de boca norteamericana: Estados Unidos se halla comprometido en la seguridad de Europa, el liderazgo norteamericano sigue siendo necesario, la Alianza es indispensable para consolidar las instituciones democráticas en el conjunto del continente y para garantizar su estabilidad. Christopher propuso, de hecho, que la cumbre de enero, a la que asistirá el presidente Bill Clinton, signifique una refundación de la OTAN y consiga el objetivo de adaptarla a las necesidades de la pos-guerra fría.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_