_
_
_
_

Christopher pide concesiones a Washington y a Bruselas para cerrar la Ronda de Uruguay

Lluís Bassets

El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, rechazó rotundamente la posibilidad de alargar la Ronda Uruguay más allá del próximo 15 de diciembre. "La pelota está en los dos campos y no debe pasar de un campo a otro" dijo Christopher en Bruselas durante una jornada crucial para desbloquear las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. "Debemos demostrar flexibilidad por los dos lados", insistió, aunque no quiso especificar cuáles serían las concesiones que EE UU estaría dispuesto a hacer a Europa.

"Hemos fracasado dos veces y ahora cargamos con la responsabilidad de conseguir el éxito. El plazo termina el 15 de diciembre y no habrá negociación el 16. Tenemos una grave responsabilidad ante el mundo entero". Christopher pronunció estas frases en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la Comisión Europea, en el mismo momento en que el representante estadounidense de Comercio, Mickey Kantor, y el comisario y negociador europeo, Leon Brittan, celebraban una reunión rodeada de un silencio informativo absoluto. Dicho silencio, como en los rodajes, se interpretaba en medios de la Comisión como síntoma inequívoco de que las negociaciones avanzan, pues en caso contrario alguna de las dos partes estaría interesada en iniciar las filtraciones.Christopher no cesó de argumentar en favor de un final de la Ronda Uruguay, que según sus cálculos, debe aportar 200.000 millones de dólares al flujo comercial mundial, crear miles de puestos de trabajo y terminar el ciclo de la recesión. "Un fracaso no sería bueno para las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea y tampoco para la propia UE", aseguró.

Christopher se alegró de las declaraciones del primer ministro francés, Edouard Balladur, a The Washington Post, en las que se muestra preparado a realizar concesiones en el terreno agrario si Estados Unidos hace lo propio: "Nos alegramos de los comentarios de Balladur. Kantor ha dicho que hay que responder dando pruebas de flexibilidad".

A pesar de su alegato en favor de la flexibilidad, se negó a dar detalles sobre el curso de las negociaciones y evitó responder por tres veces a preguntas sobre la eventualidad de una renegociación del acuerdo agrario de Blair House. "No sería sabio ni útil entrar ahora en detalles sobre la negociación".

Los dos negociadores, Brittan y Kantor, descartaron la posibilidad de conseguir un "mini-acuerdo", es decir, una Ronda Uruguay despojada de todos los elementos conflictivos y reducida al mínimo común denominador. "Queremos un buen acuerdo, no un acuerdo cualquiera", aseguró Kantor. "Tiene que ser un paquete global o hada, un acuerdo global o nada", indicó Brittan. En paralelo con los dos negociadores comerciales se reunirán también hoy los dos responsables de Agricultura, europeo y norteamericano, el comisario luxemburgués, René Steichen, y el secretario de Agricultura, Mike Espy. El objetivo es proceder a una relectura del acuerdo de Blair House, que significa recortar las exportaciones agrarias subvencionadas de la CE en un 21%.

Por la tarde se reunirán la Comisión Europea y el Consejo de Ministros de la UE, con asistencia de los ministros de Exteriores y un único punto en el orden del día: la Ronda Uruguay.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_