_
_
_
_

Nueva Izquierda cree que los sindicatos prescinden más de IU

Javier Rivas

Nueva Izquierda, el sector renovador de Izquierda Unida (IU), considera que los sindicatos "cada vez prescinden más" de lo que pueda opinar y defender la fuerza que encabeza Julio Anguita, según indica el documento que los renovadores debatirán en su próxima convención federal.Los renovadores apoyan el acuerdo por el empleo para salir de la crisis y resaltan que IU no puede aparecer como una fuerza política contraria al mismo que juegue al "cuanto peor, mejor".

El documento de Nueva Izquierda añade que la condena que ha hecho IU al acuerdo social "por principio de estrategia" ha favorecido al Gobierno "al liberarlo de formular propuestas más acordes con las necesidades de la crisis". El sector de Nicolás Sartorius considera que IU debe recuperar su espíritu fundacional de ser una fuerza política unitaria, mientras ahora aparece "cada vez más como prolongación de una fuerza política comunista".

El texto hace un duro análisis de los "serios errores" cometidos por IU en la campaña de las elecciones del 6 de junio, que se han trasladado a su política posterior, y detalla los contenidos que en economía, política europea, participación de los movimientos sociales o iniciativas democráticas debería tener un "giro a la izquierda". El documento muestra la distancia que separa a Nueva Izquierda de las tesis de Anguita. La convención federal renovadora ha sido una vez más retrasada y se celebrará el 15 de enero de 1994.

Los renovadores se muestran críticos con el llamamiento a la movilización defendido. por Anguita. Para Nueva Izquierda, esa movilización puede entenderse contra la política económica del Gobierno y dirigida "a apoyar un giro a la izquierda, sobre la base de las propuestas reales" de los sindicatos. Pero, se añade,' "una movilización sin otro objetivo político que la confrontación profundizaría en nuestro aislamiento político y social".

Los renovadores creen preciso desbloquear las relaciones entre IU y el PSOE. En este capítulo, destacan la importancia de acordar con los socialistas medidas que revitalicen la democracia y sus instituciones como primer espacio de encuentro para la convergencia de las fuerzas de izquierda, manteniendo la autonomía propia, que se postula. Precisamente mañana, lunes, se reúnen por segunda vez delegaciones de IU-Iniciativa per Catalunya y del Gobierno y el PSOE para continuar la negociación del impulso democrático.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_