_
_
_
_

La Asociación Hipotecaria advierte sobre los riesgos de abaratar el cambio de crédito, para bancos y cajas

Javier Moreno

La reforma que el Gobierno prepara para abaratar el cambio de hipoteca preocupa a a banca española. El presidente de la Aso ciación Hipotecaria Española, Gregorio Mayayo, advirtió ayer que la medida puede causar daños "irreversibles" a bancos y cajas. Coincide así con fuentes de la AEB que han reconocido también que la normativa, que el Gobierno quiere tener lista antes de fin de año, puede poner en dificultades a algunos bancos.

De las tres iniciativas que el Gobierno prepara sobre el mercado hipotecario -modificación de los índices de revisión, norma sobre transparencia, y abaratamiento del cambio de hipoteca-, es esta última la que mayores quebraderos de cabeza depara a la banca, a juzgar por las andanadas que le dirigió ayer el presidente de la Asociación Hipotecaria Española.Mayayo, en una reunión con periodistas antes de la asamblea anual de la asociación que preside, afirmó que esta reforma "desprotege al sistema firíanciero", "crea un desequilibrio" y perjudica a aquellas entidades que más dinero han dedicado al mercado hipotecario. "Me parece injusto", resumió. La reforma que contempla el Gobierno consiste en reducir la fiscalidad del cambio de hipoteca, al considerar la cancelación y la constitución de un crédito hipotecario como un sólo acto imponible -y no dos, como en la actualidad-.Una solución de compromiso para la Asociación Hipotecaria, un foro que reúne a bancos y cajas que operan en el sector hipotecario, sería que esta norma sólo se aplicase a los créditos contratados a partir de la aprobación de la norma y no a las hipotecas actuales. En ese caso, "los daños causados podrían paliarse", afirmó Mayayo. En la actualidad, existe un saldo vivo de crédito hipotecario ligeramente superior a los 13,5 billones de pesetas.

El presidente de la AHE recordó que la autoridad monetaria española también ha mostrado su preocupación por las posibles dificultades que una revisión en masa de las hipotecas depararía a bancos y cajas de ahorros. "Ha habido un cierto intento de acallar las voces que pedían serenidad, como el Banco de España", explicó.

Para la Asociación Hipotecaria Española, la importante caída de tipos que el mercado hipotecario ha experimentado este año ya ha terminado, aunque aún se pueden producir ligeros recortes.

Según el Banco de España, los tipos hipotecarios se han reducido 2,74 puntos entre enero y octubre. "Y rebasarán los tres puntos a final de año", según Mayayo.

Mientras, el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, pidió ayer un "movimiento coordinado" de todos los países de la CE para bajar los tipos de interés, en una reunión de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo en Barcelona. "Los tipos de interés españoles todavía se mantienen en niveles relativamente altos", dijo Rojo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_