_
_
_
_

Aprobadas las nuevas plantillas militares con la abstención del Partido Popular

La Comisión de Defensa del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley de Plantillas de las Fuerzas Armadas -que fija en 180.000 los efectivos militares a final de siglo, el 50% de ellos profesionales-, con el apoyo de los grupos socialista, catalán y canario, la abstención del Partido Popular y la oposición de Izquierda Unida. La reducción simbólica del número de generales aceptada por el Ministerio de Defensa no fue suficiente para que el Partido Popular apoyara el principal artículo del proyecto, el número 1, que cifra en 49.720 los cuadros de mando, lo que supone una reducción del 14% sobre lo previsto en el decreto de plantillas de 1991.A pesar de considerarla "claramente insuficiente", el PP aceptó, para que pudiera tramitarse, una enmienda transaccional del PSOE que reducía en ocho generales, el 3% del total, los 275 previstos en el texto enviado por el Gobierno a las Cortes. La reducción del número de generales se convirtió en el caballo de batalla del proyecto, que inicialmente mantenía intacto este colectivo, mientras disminuían los efectivos de las demás categorías.

Los 268 generales incluidos en el proyecto aprobado ayer no suponen ni mucho menos la totalidad de los que ocupan un destino. Según una respuesta parlamentaria remitida al Partido Popular, a este colectivo hay que sumar otros 82 generales integrados en la plantilla transitoria, la reserva o la segunda reserva -entre los que figuran cargos tan importantes como el jefe del Estado Mayor de la Defensa o el director del Servicio de Información (Cesid), tenientes generales José Rodrigo y Emilio Alonso Manglano, respectivarnente-, que no cuentan a efectos de plantillas.

Negociación PSOE-PP

El portavoz del Partido Popular, Santiago López Valdivielso, que ha mantenido negociaciones con su homólogo socialista, Pedro Moya, y con el secretario de Estado de Administración Militar, Julián Arévalo, para intentar llegar a un acuerdo, se quejó ayer de la "absoluta carencia de flexibilidad y receptividad" ante las propuestas de su grupo.Además de la reducción de los generales, el PP criticó con dureza el artículo del proyecto que prevé el empleo de soldados de reemplazo, con carácter voluntario, en misiones de paz en el extranjero. En virtud de una enmienda del PSOE aprobada ayer, a estas operaciones podrán ser enviados también, mediante contrato retribuido, reservistas del Servicio Militar.

López Valdivielso argumentó que, por tratarse de misiones de alto riesgo, como la que se desarrolla en Bosnia, deberían emplearse exclusivamente militares profesionales con un adiestramiento adecuado. Su posición fue derrotada, aunque contó con los votos de Izquierda Unida, que en este punto se alineó con el Partido Popular. El PSOE aceptó una enmienda menor de Coalición Canaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_