_
_
_
_

Pedro Castro fue rehén de empleados de Amper

Cuatro miembros del comité de empresa de Amper Telemática retuvieron ayer al alcalde de Getafe, Pedro Castro, en su despacho durante, tres cuartos de hora. Lostrabajadores, acompañados del secretario federal de UGT, José Sánchez Cuenca, decidieron encerrarse hasta que el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina les concediera una reunión. Fuentesdel comité de empresa de Amper Telemática han señalado que "Pedro Castro se mostró en principio muy extrañado, pero luego lo ha comprendido". Castro quedó libre en cuanto Leguina les citó Dara hov

Los trabajadores de Amper Telemática no estaban citados, pero aparecieron en el Ayuntamiento a las diez de la mañana dispuestos a llegar hasta el despacho del alcalde. éste accedió a recibirles. Los empleados le pidieron que intercediera ante el presidente de la Comunidad para conseguir una reunión, asegurando que no saldrían de allí hasta que la obtuvieran. El requerimiento de los trabajadores fue atendido por Leguina, quien les citó hoy a las diez de la mañana. Castro fue elegido porque "el alcalde siempre ha manifestado una predisposición a defender esta empresa", señaló Sánchez Cuenca.El comité de empresa de Amper planteará hoy a Leguina la necesidad de suspender el consejo de administración previsto para mañana. Los trabajadores temen que ni Telefónica ni el Instituto Nacional de Industria (INI), a través de Teneo, suscriban una ampliación de capital por 7.000 millones, y, por el contrario, se decida presentar la suspensión de pagos de Amper y de su filial comercial Cosesa.

"Nadie quiere agarrar la patata caliente que es el tema Amper", advierte el comité de empresa, quien desea organizar una reunión con todos los que, según los representantes sindicales, están implicados: Telefónica, Ministerio de Industria, Comunidad de Madrid, sindicatos y trabajadores.

La situación de la plantilla de Amper se ha agravado este mes. Al impago de los salarios de cuatro meses se une la confusión que sufren los 67 empleados que, en septiembre, decidieron acogerse a las bajas incentivadas. Los pagarés sobre las indemnizaciones no se han hecho efectivos, según fuentes sindicales, y aquéllos que decidieron abandonar la factoría han tenido que regresar. Aquellos que cuentan con resoluciones favorables del Sistema de Mediación, Arbitraje y Concilación (SMAC) desconocen la situación legal en la que se encuentran.

Los problemas de Amper Telemática, ubicada en el polígono de Los Ángeles, comenzaron en julio cuando los trabajadores, sometidos a una regulación de empleo que debería acabar en 1994, dejaron de percibir sus salarios. Hace cuatro meses la plantilla la componían 559 trabajadores, algunos de los cuales decidieron aceptar bajas incentivadas. La empresa ha perdido 700 puestos de trabajo en 18 meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_