_
_
_
_

Los golpistas de Burundi decretan el estado emergencia tras provocar una matanza

Los militares que derrocaron el jueves al Gobierno democrático de Burundi, con un sangriento golpe de Estado que costó la vida al presidente Melchior Ndadaye y a varios miembros del Gobierno, decretaron ayer el estado de emergencia y formaron un comité de seguridad nacional encabezado por el ex ministro burundés del Interior, el hutu François Ngeze. Más de 70.000 personas huyeron a la vecina Ruanda ante el temor a las consecuencias del golpe de Estado, según informó ayer la radio belga.

Numerosos civiles resultaron muertos el jueves por los disparos de los sublevados contra los manifestantes que protestaban contra los golpistas en Kamenge, un barrio de la capital, según aseguró ayer Alfred Ndoricimpa, presidente del Consejo de las Iglesias de Burundi. Los líderes del golpe militar, que acabaron con una democracia instaurada hace tres meses, aseguraron que no estaban de acuerdo con la pretensión de Ndadaye -miembro de la mayoritaria etnia hutu, perseguida por los minoritarios tutsi- de formar un Ejército con miembros de todas las tribus.

Por otra parte, el Colegio Oficial de Enfermería de Baleares tratan de averiguar el paradero de un grupo de sanitarios que se encontraban Burundi en el momento del golpe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_