_
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El objeto de esta carta

es expresar mi mas enérgica protesta en relación con el reportaje titulado Cultura para minorías, que apareció en El País Madrid el domingo 3 de octubre. El periodista ha conseguido con tan corto espacio de papel crear confusión en los lectores, amén de indignación y desaliento en las personas e instituciones que luchan y trabajan para que estos programas engrandezcan la sierra norte.En defensa del organismo que represento, de los habitantes de los pueblos de la sierra norte de Madrid y de los lectores de su periódico, que habrán podido sacar una conclusión errónea, desearía hacer las siguientes precisiones:

1. El periódico titula en primera página: Fracasa el otoño cultural de la sierra. Para apoyar tan rotunda y dura afirmación se basa en la asistencia de un periodista a un espectáculo de la campaña, el viernes 1 de octubre. Durante el mismo fin de semana se celebraron en la sierra norte otras cinco actuaciones más, pero en la información se omite lo que sucedió en ellas. No obstante, el periodista decide sacar sus propias conclusiones negativas.

Más información
No fue un fracaso

2. La Campaña de Otoño Sierra Norte 1993 tendrá una duración de dos meses y constará de 50 actuaciones en 26 municipios. El viernes 1 de octubre no había hecho sino empezar, y a los responsables de la misma nos cuesta aceptar su condena prematura e injustificada.

3. El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña es un organismo de la Comunidad de Madrid encargado de trabajar en favor del desarrollo integral de los municipios de montaña de la región.

La campaña de otoño es una más de las medidas que llevamos a cabo para favorecer este proceso, en este caso incidiendo en los aspectos culturales del desarrollo. Su objetivo es llevar a los pequeños municipios serranos manifestaciones culturales que habitualmente no se acercan al mundo rural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El éxito de este programa no puede medirse ni a corto plazo ni en función de los asistentes a cada acto concreto.

¿Se ha cuestionado el periodista qué porcentaje de población representan los asistentes, por ejemplo, a una representación de teatro convencional o a un acto en el Centro Cultural Galileo de Madrid, o en un centro cultural de Alcorcón?

En Alameda del Valle hay 153 habitantes de derecho, de hecho algunos menos, y en el acto había 30 personas, de condición tan dispar como ancianos, niños, amas de casa y jóvenes.

Sólo la ignorancia sobre la realidad del mundo rural puede llevar a sacar unas conclusiones tan fuera de contexto como las del reportaje comentado.- Gerente del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_