_
_
_
_

CC OO y UGT acusan al Gobierno de incumplir el acuerdo del INI

Los responsables de las federaciones del metal de CC OO y UGT aseguran que los Ministerios de Industria y Economía han dado instrucciones para que no se aplique el acuerdo marco, firmado con el grupo público INI-Teneo en Junio pasado para todas las empresas del sector metalúrgico. Según los datos ofrecidos ayer por Ignacio Fernández Tojo, secretario general del metal de Comisiones, y Manuel Lito Fernández, líder del metal de UGT, en estos momentos tienen paralizados sus convenios 42.000 trabajadores del grupo y los han firmado otros 22.500.Fernández Tojo subraya esta contradicción: "El pacto del INI fue considerado como modelo para modernizar las relaciones laborales y hoy no encontramos con su incumplimiento por instrucciones que emanan del Gobierno, aunque no tenemos constatación por escrito". El dirigente de CC OO asegura que han confirmado esas órdenes del Gobierno en una conversación mantenida con Juan Ignacio Moltó, secretario de Estado de Industria.

Moltó declaró ayer a EL PAÍS que no se ha bloqueado el citado acuerdo. Lo que él ha pedido a la dirección del INI y a los sindicatos es que "no comprometan nada para el año 1994 mientras se negocia el pacto de rentas. Y si no se logra un acuerdo interconfederal, ya veremos".

Anuncio de movilizaciones

Las dos centrales han pedido una reunión urgente con los responsables del Ministerio de Industria para pedir el cumplimiento de los acuerdos. Mientras tanto, van a dar un margen de confianza aunque, "sin perder el tiempo", promoverán asambleas y algunas movilizaciones en las empresas, según el dirigente ugetista Manuel Fernández. Para los sindicatos lo más grave es que "se quiebre el principio de confianza" y creen que así el Gobierno "trata de forzar la firma del pacto de rentas", cuya aplicación -con subidas salariales por debajo de la inflación-, sería más favorable para las empresas que el acuerdo-marco del INI.

En el pacto firmado en junio para los trabajadores metalúrgicos del grupo público se recoge para este año un aumento salarial del 3%, más un 1% no consolidable. Para el año 1994 se pactó el 110% del índice de precios al consumo y para 1995, el 120% del IPC. Además de los salarios, el pacto modifica las relaciones laborales, flexibiliza la movilidad funcional y su aplicación permitiría derogar la ordenanza franquista del metal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_