_
_
_
_

"¿Cuando os iréis de Ozren?"

Ozren Joran Maksimovic, de 19 años, defiende el territorio serbio en Bosnia en la montaña Ozren. La línea del frente está a 200 metros de su casa en Petrovo Selo, una de las 64 aldeas distribuidas por los valles y laderas de Ozren, que se extiende por unos 2.500 kilómetros cuadrados. Joran no necesita la radio para hablar con los soldados musulmanes desplegados del otro lado del riachuelo Spreca. Se gritan. '¿Cuándo os ireis de Ozren?, nos preguntan estos días', cuenta Joran. "Nunca les contesto".Ozren, a 45 kilómetros de Tuzla, está previsto que se integre en el futuro Estado musulmán, según los nuevos mapas de la división de Bosnia-Herzegovina en tres Estados étnicos. Unos 70.000 serbios, en su mayoría campesinos, tendrán que escoger: o permanecen en sus casas con sus derechos civiles, como prevén los negociadores, o se van.

Más información
Los musulmanes de Bosnia exigen paz por territorios

Más de 15.000 musulmanes fueron deportados de la montaña, para limpiarla étnicamente, señala. Dusan, uno de los limpiadores.

"Si tuviéramos miedo de ser abandonados, no estaríamos aqui", asegura Dragisa Gajic, el alcalde, mientras dibuja un mapa para señalar que, debido a las buenas relaciones serbocroatas en la zona, la región de Tuzla podría ser aislada en cualquier momento. "El Estado musulmán no existirá nunca. Bosnia se dividirá entre serbios y croatas" dice.

Las ventanas de su modesta oficina dan a los pueblos musulmanes, todavía intactos, al otro lado de la línea del frente, a menos de un kilómetro de distancia, distinguibles por los alminares de sus mezquitas. A diferencia de otras partes de Bosnia, los serbios de Ozren no apuntaron su artillería hacia las mezquitas. Como desafío, construyen aceleradamente sus iglesias. En Tekucice, edifican un templo ortodoxo a tan sólo 200 metros de la línea del frente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_