_
_
_
_
Entrevista:

"Tengo constancia de que Guerra respeta las decisiones del partido"

José Luis Corcuera, nacido en Pradoluengo (Burgos) el 2 de junio de 1945, casado y con dos hijas, es ministro del Interior desde el mes de julio de 1988. Hombre fuerte del Gobierno, es uno de las personas elegidas por Felipe González para acometer la renovación del PSOE.Pregunta. ¿El PSOE está al pil-pil?

Respuesta. No. Está en un debate, como corresponde a un partido que tiene próximo un congreso.

P. Los nacionalistas ¿están dejando que ustedes se cuezan en su propia salsa?

R. No, ni encontraría una razón para que lo intentaran. No entiendo que pueda haber en un demócrata interés en producir inestabilidad, si todos coincidimos en que la solución de los problemas requiere estabilidad. Lo que está ocurriendo es algo que nos venía reclamando un amplio sector de la sociedad, receloso de la mayoría absoluta y que nos pedía que pactáramos.

P. Usted, ¿no es de los que añora la mayoría absoluta?

R. Yo creo que la mayoría absoluta da estabilidad, y la estabilidad es buena para el país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. No le preguntaba si es buena, sino si la añora ahora que falta.

R. Hombre, nos estaríamos ahorrando algunos esfuerzos, y no me refiero al esfuerzo de diálogo. Pero con mayoría absoluta está garantizada la estabilidad... y me gustaría no añorar la estabilidad. A mí me gustaría que hubiera acuerdos estables.

P. ¿Qué cree que le está pasando a Alfonso Guerra? R. Yo no creo que se le haya olvidado ha cer política con la inteligencia que ha demos trado en muchísimas ocasiones. . P. ¿Guerra se ha pasado a la oposición, dentro del partido?

R. No, yo creo que no.

P. Cuando él dice que los Gobiernos que apoyan a Yeltsin, entre los que se encuentra el de Felipe González, -parece que tienen miedo a la libertad, ¿no erosiona al Gobierno? R. Yo no lo hubiera dicho. Pero es que es peramos de alguna gente que nunca se equivoque.

P. Eso que llama equivocaciones, cuando implican una toma de posición política, repetida a lo largo de semanas, ¿se convierte en un ir por libre? R. Si en un partido alguien va por libre, a mí me parece que se sitúa en el extrarradio del partido. Pero no tengo constancia de que Alfonso Guerra vaya por libre. Al contrario, tengo constancia de que respeta las decisiones del partido.

P. Si usted fuera hoy ministro del Interior en Rusia, ¿estaría con Yeltsin o con el Parlamento?

R. Si me viera en esa tesitura, en la que no me gustaría verme nunca, probablemente optaría por quien ha sido votado por el pueblo y tiene su representación, en este caso Yeltsin.

P. Usted dijo en víspera de las últimas elecciones que el debate del siguiente congreso del PSOE sería más diáfano e importante. ¿Cuáles son sus propuestas, diáfanas?

R. Ese debate debe ser diáfano, y útil, en el sentido de que sirva al PSOE para ser un instrumento con utilidad para la sociedad. No debe ser un debate sobre personas, que ya está dejando de serlo, sino el propio de un partido que tiene como objetivo prioritario no excluir a nadie en su seno. Por tanto, debe confirmarse la impresión, que yo tengo en este momento, de que avanza imparablemente la necesaria. integración de todos sus militantes, sin exclusiones a priori. Y a partir de ahí identificar cuáles son los problemas de los ciudadanos y las soluciones que debe poner en marcha el Gobierno. Tengo la esperanza de que eso va a ocurrir, sin duda alguna.

P. ¿Eso es el empaste?

R. Cuando dije lo del empaste, me pusieron a caldo.

P. Algún renovador, al enterarse, dijo: 'Cuidado con empastar las muelas sanas ...."

R. Las sanas no hay que empastarlas. Empastar quiere decir integrar. Y como detecto que eso es perfectamente posible, no veo por qué no hay que hacer ese esfuerzo: buscar lo que une.

P. ¿Lo que más le preocupa a usted es que se restriegue la victoria a un sector del PSOE que va camino de perder el poder que tenía?

R. Cuando se restriegan victorias, no digo ya en un congreso sino en cualquier orden de la vida del partido, quiere decir que no hay integración. El estar en un órgano de dirección con matices, con discrepancias puntuales, no tiene que originar, ninguna tensión ni que a nadie le restrieguen nada.

P. ¿No sería más lógico antes de hablar de integración, y por tanto de la formación de equipos, ver cuáles son las ideas que ganan?

R. El Gobierno ha contado siempre con el apoyo del grupo parlamentario y de la dirección del partido. Hay que buscar con candil partido alguno en Europa en que se haya dado esa simbiosis. Algunos dicen que eso es malo. Yo creo que es bueno. ¿Que tiene que ir precedido de un debate sobre cómo hacer las cosas? Naturalmente. Pero otra cosa es esta especie de puesta a la defensiva, como si todo lo hubiéramos hecho mal. ¡Qué va! ¡Yo creo que lo hemos hecho muy bien!

P. Fue Felipe González el que dijo que también se puede morir de éxito.

R. No es una mala fórmula para que la utilicen con uno en un funeral. Lo que quería decir es que los cambios que muchos compañeros plantean, como la elección directa de la ejecutiva en el congreso, no me parecen nada descabellados, y algunos van a contar con el respaldo de la mayoría.

P. ¿Usted qué le diría, para que dejara de cobrar el paro indebidamente, a un desempleado que hace chapuzas, y que sabe que en el taller de la esquina hacen facturas sin IVA? Y a la inversa, ¿qué le diría al del taller ... ?

R. [Se revuelve en el asiento]. Yo les diría que están poniendo en peligro la solidaridad del conjunto de la sociedad con aquel que de verdad tiene una necesidad. Y es tan grave poner en peligro coberturas sociales imprescindibles en una sociedad como la nuestra, que debería llegar a la conclusión de que mantener esos fraudes va a ser ampliamente perseguido.

P. ¿El congreso del PSOE dará un aldabonazo sobre los fraudes?

R. Es absolutamente imprescindible erradicar de nuestro país los fraudes. Aparte de que lo haga el congreso del partido, el Gobierno está en la obligación de impedir que esos fraudes se produzcan. Y para eso es imprescindible contar con la sociedad porque a veces se echa toda la responsabilidad sobre el Gobierno.

P. ¿El Gobierno retirará ayudas, que algunas personas llevan cobrando meses o años, aprovechando una redefinición de las exigencias para acceder a las ayudas?

R. En el supuesto de fraudes, a mí no me temblaría el pulso, ni al Gobierno. Yo tendría una enorme satisfacción además.

P. Usted ha dicho que "las alegrías duran poco en este ministerio". Si durase usted poco tiempo más en este ministerio, ¿tendría una alegría?

R. En absoluto quiero parecer una víctima. Ser ministro supone una enorme satisfacción. Pero llevo cerca de seis años, y como he dicho siempre que tengo una concepción temporal de la responsabilidad política, cuando corresponda dejar este puesto no ocurrirá nada en mi interior.

P. A usted, que siempre ha sido un demócrata de izquierdas, ¿qué le ha parecido el ingreso de Jorge Verstrynge en el PSOE?

R. Me ha parecido bien. Porque a mí los políticos que dicen hoy pensar lo mismo que hace 20 años me causan una honda preocupación. Yo creo en la evolución de las personas.P. Una vez que el alcalde de Beasain rompe el silencio y cuenta que en tabernas de HB se recauda, bajo chantaje de ETA, dinero que sirve para financiar un medio de comunicación, ¿el ministro del Interior qué hace?R. Ese paso, que me produjo una enorme satisfacción, ha sido muy importante, porque ha demostrado que hay gentes en el País Vasco que, so pretexto de decir que defienden a su pueblo, lo único que hacen es generarle dolor y ruina- Las fuerzas de seguridad siguen con su esfuerzo para tratar de demostrar que aquello sobre lo que existe una convicción permita quedar acreditado en pruebas suficientes para llevarlas ante los jueces.P. ¿Hay una reconstrucción de ETA?R. Cada vez esta más claro que ETA actúa contra el pueblo que dice defender, y que la sociedad vasca no soporta que esa situación se mantenga. ETA tiene capacidad de cometer atentados, y mata cuando puede. Y no hay que sofisticar más el asunto. Ni conduce a nada bueno sofisticarlo.P. ¿Anglés se ha esfumado?R. La verdad es que no lo hemos encontrado. No fuimos nosotros quienes señalamos la posibilidad de que pereciera en la fuga en barco. Pero mientras no tengamos la evidencia de que eso ha podido ocurrir, seguiremos pensando que estamos en la obligación de buscarle y detenerle.P. Al Kassar, liberado de la obligación de presentarse semanalmente ante la Guardia Civil, ¿tiene todas las facilidades para esfumarse?R. No opino sobre las decisiones de los jueces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_