_
_
_
_

IU propone a las fuerzas políticas desbloquear la elección de altas instituciones del Estado

Izquierda Unida (IU) ha propuesto a todos los grupos parlamentarios del Congreso una reunión de portavoces, en la primera quincena de octubre, para desbloquear la situación en que se encuentran importantes instituciones del Estado cuyos miembros han de ser elegidos por el Parlamento.

Es necesario nombrar Defensor del Pueblo, cubrir cinco vacantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegir al Consejo de Administración de RTVE y renovar la Junta Electoral Central.

Diego López Garrido, portavoz adjunto de IU en el Congreso, señala en la carta que ha dirigido a uno de los grupos que "no puede dilatarse por más tiempo la renovación" de estas instituciones, por su relevancia constitucional que afecta "al funcionamiento regular del estado".

En el mismo texto López Garrido sugiere que es necesario acordar los criterios de elección y un calendario preciso de los nombramientos.

Tanto los miembros del CGPJ como el Defensor del Pueblo deben ser elegido por una mayoría de tres quintas partes de las cámaras. Esa mayoría sólo puede alcanzarse con un acuerdo entre PSOE y PP, lo mismo que la de dos tercios que exige la votación para los miembros del consejo de RTVE.

Tal exigencia ha determinado, en la práctica, un reparto por cuotas entre PSOE y PP, con eventuales concesiones a las minorías. Ahora crece la opinión de que debe huirse de este sistema y recibir nombres procedentes de distintos estamentos sociales -esta es la postura que IU viene defendiendo desde la legislatura pasada- para más tarde elegir entre, ellos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer mismo se supo que Federico Trillo, portavoz en asuntos jurídicos del Partido Popular (PP), mantendrá contactos con asociaciones profesionales de jueces y fiscales que propongan candidatos al CGPJ.

La semana pasada Trillo calificó como "amenaza" la mención del presidente del Gobierno, Felipe González, a la posible modificación de las mayorías parlamentarias necesarias para elegir a los miembros de estos órganos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_