_
_
_
_

El cataclismo relacionado con los dinosaurios fue el mayor de la historia

El cráter del meteorito relacionado con la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años es mucho mayor de lo que se creía hasta ahora, según científicos de México y Estados Unidos. Si se confirman estos datos, correspondería a uno de los mayores impactos que ha recibido la Tierra desde hace 4.000 millones de años y reforzaría la teoría de que pudo provocar un largo invierno que causó la extinción de especies.El cráter de Chicxulub es una hondonada submarina situada en aguas del Caribe, frente a la península mexicana de Yucatán. Hace dos años fue identificado como producido por un gran meteorito que alcanzó la Tierra hace 65 millones de años, y relacionado con la brusca desaparición de especies, incluidos los dinosaurios, que se produjo entonces. En la actualidad está cubierto por una capa de sedimentos de 2 kilómetros de espesor, lo que hace difícil su estudio.

Los nuevos datos gravimétricos, publicados en la revista Science, indican que puede tener casi 300 kilómetros de diámetro y que lo que se creía su límite -180 kilómetros de diámetro- es en realidad un semicrater interior formado en los primeros instantes del impacto y luego rellenado por el colapso de las paredes que formó el definitivo.

El impacto sería entonces ocho veces mayor que lo que se creía hasta ahora y habría dado lugar a un cataclismo sin precedentes en la historia de la Tierra. Muchos paleontólogos, sin embargo, siguen sin explicarse el ritmo variable de extinción de especies, según los lugares, que se produjo en el límite entre el cretácico y el terciario y creen que si se produjo un impacto fue una coincidencia casual con la extinción de especies.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_