_
_
_
_

La estrategia del secreto

Israel y la OLP tienen ya en común el saber guardar silencio. No hay más que ver el acuerdo de principio sobre el inicio de la autonomía para los territorios ocupados, negociado en secreto en el corazón de Noruega. Ni siquiera Estados Unidos ( ... ) ha sido partícipe de la confidencia. ( ... ) Quizá los dirigentes israelíes y el jefe de la OLP hayan juzgado que en este asunto, dado el punto crucial al que habían llegado las cosas, la prudencia les imponía encontrarse a solas y no hacer favores a nadie, y tratar así en pie de igualdad a todos aquellos que, en mayor o menor medida, se han interesado en el arreglo de sus disputas, ya se trate del presidente de Estados Unidos o del rey de Jordania. Al escoger la estrategia del secreto, Yasir Arafat y el tándem Isaac Rabin-Simón Peres han entendido, probablemente, que la apuesta de futuro que habían hecho no podía ser ganada a menos que jugasen fuerte. ( ... )Actuar rectamente en una concertación democrática, ya sea en el campo propio, ya con interlocutores ajenos, podría conducir, en su opinión, habida cuenta de la multitud de intereses en juego, al estancamiento del proceso de paz. ( ...) ¿Lograrán Israel y la OLP convencer a su gente de que el método elegido no era quizá el más elegante, pero, en cualquier caso, sí el más eficaz para avanzar? ( ... ) A fin de cuentas, la paz está en manos de los millones de israelíes y palestinos que creen en las ideas simples. Y la paz es una de ellas.

3 de septiembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_