_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Copas y olé

Aún con el loable esfuerzo de no vaciar de danza el verano madrileño, el modesto ciclo del Conde Duque ha empezado de manera triste. Un patrocinador obliga a que el neón con su marca presida el escenario durante la representación. Pobre danza: entre mesas y copas, como en un cabaré al aire libre. No todo el baile escénico resiste este entorno de relajación, estival.Hay un dicho cubano: "No se puede bailar en casa del trompo". Esta nueva faceta japonesa de los cubanos de imitar el flamenco es patética. Con buenos elementos humanos y excelentes músicos, por qué hacer el ridículo de manera tan burda. Podía haber sido una buena velada de punto güajiro, bailes afrocubanos y hasta algo de Escuela Bolera estilizada, que los habaneros hacen con gracia. Fue agradable la escena del güateque campesino, candorosa a pesar de la letra en estilo realsocialista.

Noches de danza española

Conjunto de danzas españolas del Gran Teatro de La Habana. Patio Viejo del Cuartel del Conde Duque, Madrid.Veranos de la Villa. 3 de agosto.

Pero intentar zapateado flamenco y palmas es un atrevimiento, lo mismo que hacer aparecer a Alicia Alonso como directora del invento: no es su nivel ni su conocido rigor. Con batas de cola cercanas al traje de Barby, todo se desdibuja.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_