_
_
_
_

La CE presenta un presupuesto de crisis con recortes del 25%, en algunos capítulos

Lluís Bassets

Las restricciones se llevarán también en la CE en 1994, según el anteproyecto de presupuestos aprobado ayer por el Consejo de Ministros de la Comunidad, que revisó a la baja el primer borrador de la Comisión y recortó algunos capítulos, como educación, juventud y audiovisuales en más de un 25%. Las cantidades aprobadas tienen todos los visos de suscitar una fuerte oposición en el Parlamento Europeo. El Gobierno español hizo constar su descontento por la escasa dotación del nuevo Comité de Regiones, que deberá ponerse en marcha con 12 millones de ecus (1.800 millones de pesetas). El gasto global previsto para 1994 es de 68.986 millones de ecus (10,34 billones de pesetas).El presupuesto de la CE comprometido para 1994, tal como lo aprobó ayer el Consejo, sube, a 72.382 millones de ecus (10,85 billones de pesetas), de los que casi un están dedicados a subvenciones y gastos agrarios, y algo más del 32% a los fondos estructurales y de cohesión. Esta cantidad corresponde a gastos comprometidos, que en algunos casos se extienden más allá del año presupuestado. De ahí que el gasto efectivo sea menor (los 68.986 millones de ecus citados).

La propuesta presentada por la Comisión, que contará muy probablemente con el apoyo del Parlamento, era algo superior: el Consejo ha realizado un recorte del 1,23% en créditos comprometidos y un 1,78% en créditos de pago. Su propuesta significa, en relación al presupuesto de 1993, un aumento del 4,81% respecto a los primeros y de un 5,28% respecto a los segundos, lo que significa andar a pocas décimas por encima de la inflación y congelar, de hecho, el gasto de la CE en el momento de puesta en marcha de nuevas instituciones y políticas derivadas de Maastricht.

Un gran acuerdo

En algunas partidas, principalmente las que afectan a los llamados gastos no obligatorios, en los que el Parlamento Europeo cuenta con los mayores márgenes de decisión, el Consejo ha amputado el proyecto de la Comisión sin piedad, entre el 10% y el 25%. El secretario de Estado de Hacienda, Antoni Zabalza, manifestó la satisfacción del gobierno por el mantenimiento sin retoques de los gastos previstos en el Consejo Europeo de Edimburgo para los fondos estructurales y de cohesión.

El Consejo de Ministros mostró su interés por obtener del Parlamento Europeo un Acuerdo Interinstitucional como el que rigió la disciplina presupuestaria de 1988 a 1992. Dicho acuerdo entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento implica la aceptación de las perspectivas financieras, que abarcan actualmente hasta 1999, por parte de todas las instituciones, de forma que se evita la posibilidad de una crisis anual en el complejo proceso de aprobación presupuestaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_