_
_
_
_

Empresarios y centrales dan al Gobierno un margen de confianza para afrontar la crisis

Representantes empresariales y de los sindicatos mayoritarios dieron ayer un margen de confianza al nuevo Ejecutivo para hacer frente a la crisis, sin prejuzgar los nombramientos. Los sindicatos fueron, con todo, en sus reacciones de ayer más escépticos y demandaron con claridad un cambio de lapolítica económica seguida hasta ahora, que, para UGT, tiene "la responsabilidad principal de la recesión". Mientras, el Partido Popular declaró en un comunicado que Felipe González ha defraudado las expectativas creadas en la campaña electoral, porque el nuevo Gobierno "no es el cambio del cambio, sino lo mismo de lo mismo".

Éstas son algunas de las principales reacciones recogidas ayer sobre la composición del séptimo Ejecutivo de Felipe González:

UGT. El sindicato que encabeza Nicolás Redondo asegura en una nota que no quiere prejuzgar al nuevo Gobierno, pero reclama un cambio de la política económica para crear empleo. La nota indica que es preciso que el nuevo Ejecutivo cambie de discurso, "basado no tanto en las buenas palabras como en los hechos", y cumpla los compromisos con las centrales.

Agustín Moreno. Para el secretario de acción sindical de CC OO, "la renovación del Gobierno parece más ornamental que otra cosa y, desde luego, tiene una clave de vendetta [venganza] interna bastante evidente. Parece más pensado para resolver problemas internos que para abordar la reactivación de la economía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José María Cuevas. El presidente de la CEOE declaró en Salvador de Bahía que ve "pocas caras nuevas" en el Gabinete y que esperará, para evaluar si puede inspirarle confianza, a conocer el cuadro de medidas que se anuncie en las próximas semanas.

Carlos Espinosa de los Monteros. El presidente del Círculo de Empresarios, dio un voto de confianza al nuevo Gabinete, pero lamentó que entre sus miembros no haya ningún hombre vinculado a la empresa. Espinosa de los Monteros calificó al nuevo titular de Economía, Pedro Solbes, de "competente y dialogante".

Partido Popular. El comunicado del primer partido de la oposición asegura que el nuevo Ejecutivo no sirve para avanzar en la solución de la crisis. Básicamente consiste, según los populares, en que sigan gobernando "aquellos que se vieron abocados a la convocatoria adelantada de elecciones porque no sabían qué hacer para salir de la crisis". El PP advierte en el equipo de ministros "el continuismo, las viejas recetas que nos han metido en la crisis" y "la concepción patrimonialista del poder".

Julio Anguita. La crítica del coordinador general de IU fue una de las más duras expresadas contra el nuevo Gabinete. Para Anguita, los nuevos ministros "son marineros enrolados para seguir en la catástrofe" y meros "muñecos acompañantes", porque sigue siendo presidente Felipe González, "el autor de la mayor de las desgracias de este país".

Josep López de Lerma. El vicepresidente tercero del Congreso y dirigente de CiU consideró que los nombramientos obedecen "congruentemente" a los deseos de renovación expresados por Felipe González.

Iñaki Anasagasti. El portavoz del PNV en el Congreso se mostró satisfecho por la composición del Gobierno, y en especial por el relieve que adquieren en él Alfredo Pérez Rubalcaba y Pedro Solbes.

Monseñor José Sánchez. El secretario general de la Conferencia Episcopal deseó "lo mejor para las nuevas personas que gobiernan y están al servicio de España". El obispo de Sigüenza-Guadalajara agregó que espera "las mejores relaciones entre la Iglesia y el Gobierno, sean quienes sean las personas que gobiernen".

Luis Martí Mingarro. El decano del Colegio de Abogados de Madrid consideró positivo el nombramiento de Juan Alberto Belloch en Justicia. "Belloch es un acreditado juez y estamos seguros, desde la abogacía, que su ejercicio como ministro de Justicia dará lugar a que se resuelvan las muchas causas pendientes".

Asociaciones de jueces. Los portavoces de las tres asociaciones judiciales -Ramón Rodríguez Arribas, de la Asociación Profesional de la Magistratura; Candido Conde-Pumpido, de Jueces para la Democracia, y Eduardo Perdiguero, de la asociación Francisco de Vitoria-coincidieron en congratularse de la elección de Belloch y en destacar su profundo conocimiento del mundo de la justicia.

Herri Batasuna. La coalición independentista insta al nuevo Gobierno a dar pasos serios para desbloquear el diálogo con ETA y a reconocer el derecho de autodeterminación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_