_
_
_
_

Los precios del petróleo caen al mínimo desde la guerra del Golfo por el posible regreso de Irak al mercado

Los precios del petróleo han caido a su nivel más bajo desde antes de la guerra del Golfo, hace 30 meses, al acrecentarse los rumores del inminente regreso del crudo iraquí al mercado, cuyo comercio estaba embargado desde la invasión de Kuwait en agosto de 1990. El precio cotizó el viernes pasado a 16,80 dólares el barril, muy por debajo del objetivo de 21 dólares fijado por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y casi un 10% inferior al precio de la semana anterior.Los rumores de la posible vuelta de Irak al mercado se extendieron después de que una delegada de Naciones Unidas, Madeleine Albright, comentara a un grupo de periodistas en Ginebra que Estados Unidos no se opondría a que Irak reiniciara sus exportaciones de petróleo si el país árabe decide acogerse a las condiciones impuestas por la ONU en la reunión que celebrarán representantes de ambas partes el próximo miércoles.

El sábado pasado varios diarios de Bagdad vaticinaba también la vuelta inminente del petróleo iraquí al mercado internacional. En anteriores encuentros con representantes de la ONU, la prensa se ha abstenido de crear cualquier tipo de expectativas. Hasta ahora Irak ha rechazado las exigencias de la ONU. El organismo internacional le impone un control férreo del comercio de crudo y el destino íntegro de las ganacias a la financiación de la ayuda humanitaria que necesite el país. El Gobierno considera que estas condiciones atentan contra la soberanía de Irak.

La inminente vuelta de Irak representa un enorme problema para los doce países miembros de la OPEP. El cartel petrolífero produce en la actualidad 24,5 millones de barriles al día, ya casi un millón por encima del techo oficial fijado el mes pasado. Irak añadiría por lo menos 500.000 barriles, o incluso tanto como 800.000, teniendo en cuenta su actual capacidad de producción.

Este exceso de oferta podría provocar el desplome de los precios hasta los 10 dólares, según opinan varios expertos, el mismo nivel que alcanzaron durante la crisis que atravesó la OPEP en 1986.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_