_
_
_
_

Gran atasco en la N-V por un notario que debía dar fe de una avería en la glorieta de San Vicente

Javier Casqueiro

Los miles de automovilistas que entran diariamente a Madrid por la glorieta de San Vicente se tropezaron ayer con un atasco mayor de lo usual. Las cámaras de la Dirección General de Tráfico observaban coches retenidos después del kilómetro 13 de la carretera de Extremadura (N-V). El problema era de origen. Proyectos de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid han convertido esa conflictiva plaza en un queso de agujeros. Las obras del Metro rompieron el sábado unos cables de Telefónica y la zanja quedó abierta porque la compañía tiene por norma certificar los daños. El notario no había aparecido ayer, a las diez de la mañana, cuando la Comunidad decidió tapar la trinchera.

La glorieta de San Vicente es una entrada fundamental para la ciudad, que disponía de cuatro carriles por sentido hasta que los responsables de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid comenzaron las obras. La zona está siendo atacada en estos momentos por los técnicos de la Consejería de Transportes en las obras de ampliación de la línea 6 de Metro (Laguna-Ciudad Universitaria).Estos trabajos han llegado a la glorieta de San Vicente. El Ayuntamiento ha permitido a la, Comunidad horadar la plaza sólo por la noche, de once de la noche a seis de la mañana, y los fines de semana, siempre que se reserven al menos dos carriles por sentido para los coches.

Las máquinas que efectúan las perforaciones para inyectar cemento y consolidar el terreno (jet-grouting) destrozaron el pasado sábado unos cables de Telefónica. La avería fue rápidamente subsanada, pero la zanja se dejó abierta. Los operarios contratados por la Comunidad fueron informados de que la. companía Telefónica suele enviar un notario para que certifique los desperfectos o la cuantía de los daños. El notario no trabajó el fin de semana, y ayer a las diez de la mañana no se había presentado en la plaza.

Las retenciones en la carretera de Extremadura se prolongaron ayer desde las 7.30 hasta después de las diez de la mañana porque los carriles utilizables de la plaza se redujeron a la mitad de los habitualmente disponibles.

El director de obras de la Consejería de Transportes, desplazado al lugar, decidió tapar la zanja antes de la llegada del notario. Fuentes de la Comunidad no pudieron precisar ayer el origen de la avería, pero sí reconocieron que la glorieta se convertirá en los próximos meses en uno de los peores puntos negros de Madrid.

Los responsables de la consejería lamentan la falta de coordinación en este caso con la Concejalía de Obras. El Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos previos al futuro túnel para vehículos que permitirá cruzar sin semáforos la glorieta, pero no se ha puesto de acuerdo con la Comunidad para aprovechar la ocasión y unificar las molestias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Comunidad sostiene que el Ayuntamiento tardó demasiado en definir su proyecto, sus cotas y su amplitud y que ofreció poca información. Un portavoz advirtió que si los trabajos se hubiesen realizado a cielo abierto y al mismo tiempo entre las dos administraciones habrían costado menos y se habrían terminado antes.

En la Concejalía de Obras se limitan a especificar que la plaza efectivamente está al límite, pero también que sus operarios no habían tocado todavía la zona porque trabajan desde hace 10 días sólo en el paseo de la Virgen del Puerto. El Ayuntamiento se pondrá a excavar bajo la glorieta cuando estén acabados los dos túneles de la línea 6 del Metro. Los plazos de finalización de los dos proyectos, sin embargo, sí son parecidos. En teoría, estarán en los primeros meses de 1994.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_