_
_
_
_
Entrevista:

"El voto de izquierdas sólo puede ser el de IU"

Dinámico y de joven aspecto, a pesar de sus 76 años, José Luis Sampedro, escritor (Octubre, octubre o La sonrisa etrusca) y economista, se sigue definiendo, tal y como lo hizo en su ingreso en la Real Academia Española, como hombre fronterizo que no duda en atacar a Occidente, "sociedad colmada de ciencia pero muy pobre de sabiduría".

Pregunta. ¿Qué imagen tiene usted de los políticos?

Respuesta. En general, la de todo el mundo. La política es esencialmente una tarea de componendas. Eso obliga frecuentemente a hacer transacciones a costa de los principios y pensar que el fin justifica los me dios. Me temo que por eso la política es un campo más favorable a resbalar hacia la corrupción, sin que por ello piense que la corrupción es algo inherente a los políticos, de los que no tengo una impresión más negativa que de otras corporaciones.

P. ¿Cuál es el mayor problema que hay en España?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. A corto plazo, el paro; a largo, la educación, porque ése es el futuro. Nos educan para el éxito, ganar dinero, triunfar a costa de lo que sea y de quien sea, ser dóciles súbditos más que ciudadanos activos. Los planes de enseñanza postergan constantemente las humanidades a cambio de los tecnicismos, cuando son las que nos enseñan valores superiores al dinero, como la ética, la tolerancia, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres... Ello es muy grave porque nos alejan de la utopía, algo que nos es imprescindible. Para navegar no basta con manejar bien el timón, hace falta una estrella para orientarse, y eso es lo que no nos dan.

P. ¿A quién va a votar?

R. A Izquierda Unida, aunque no pertenezco a este grupo ni comulgo con todo lo de ellos, pero el voto de izquierdas sólo puede ser el de IU. ¿El motivo? En el PSOE hay muchos miembros que son socialistas, pero el Gobierno no lo es. Han hecho una política económica grata al capital; en cuanto a política exterior, estamos al lado de Estados Unidos y de los países ricos, frente a los pobres.... y todo eso para salir en la foto de los grandes, presumiendo (como con los despilfarros del 92) de ser un país importante, cuando no lo somos. En política social lo han hecho mejor que si hubiera estado el PP, pero también han fallado.

P. ¿Como economista piensa que la economía de mercado, que defienden PSOE y PP, es lo mejor para todos?

R. Eso lo dicen ellos, pero no es verdad. Cuando se dice que la economía de mercado es la libertad, hablan sólo de la libertad del que tiene dinero. En cualquier caso, en el terreno de la política económica lo han hecho lo mejor que podía hacerse dentro de las condiciones que ha habido, aunque es una política que la han pagado casi constantemente los de siempre, toda una contradicción en un Gobierno socialista.

P. ¿Qué ve de novedoso en estas elecciones?

R. La incertidumbre, algo que no se ha dado en otras anteriores y que no niego que pueda ser buena en sí misma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_