_
_
_
_

España, a la cabeza de la OCDE en redistribución de riqueza en los ochenta

Javier Moreno

España ha hecho un esfuerzo de redistribución de la renta en la década de los años ochenta superior al realizado por la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ésta es una de las conclusiones presentadas en el primer Simposio sobre Igualdad y Distribución de la Renta y la Riqueza, según declaró ayer Miguel Ángel Lasheras, director del Instituto de Estudios Fiscales.

Tanto Lasheras como el eco-, nomista José Manuel Naredo, de la Fundación Argentaria, destacaron que el esfuerzo de redistribución se ha efectuado a través de los impuestos -directos e indirectos-, y principalmente mediante el gasto público. En 1984, el 25% de los contribuyentes con menos renta aportó el 5,31 % de lo recaudado por el Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF). Seis años más tarde, el mismo grupo tuvo que desembolsar una cantidad ligeramente menor: exactamente el 3,94%.Para compensar la caída de recaudación, los más ricos tuvieron que hacer un esfuerzo suplementario. El 10% de los contribuyentes con más renta pasó de aportar el 43,07% a tener que contribuir. con el 46,34%. Pero independientemente del proceso seguido por estos dos grupos extremos, el esfuerzo redistributivo benefició a la mayoría de hogares españoles. Dos datos apoyan esta tesis. El 65% de los contribuyentes vio reducido su tipo efectivo en el IRPF entre 1982 y 1990.

Por otra parte, el 50% con menos renta de la población pasó de aportar el 17,11% de la recaudación del IRPF en, 1984 a pagar sólo el 12,92% seis años después. Estos datos, presentados ayer en el simposio sobre igualdad organizado por la Fundación Argentaria, entran en contradicción con una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que subraya que la mayoría de los españoles cree que el Gobierno no ha hecho un esfuerzo suficiente de redistribución de la riqueza. La encuesta, presentada por el presidente del CIS el martes pasado en el mismo foro, demuestra también que un 69% de los encuestados opina que las desigualdades económicas se han mantenido o han aumentado en los diez años. "Evidentemente, existen problemas de información sobre este tema", aseguró Lasheras, para quien el estudio presentado y el propio simposio deben servir para salvarlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_