_
_
_
_
CONSUMO

Sanidad actuará contra la publicidad indirecta de alcohol y tabaco

El Ministerio de Sanidad y Consumo pondrá a disposición de las asociaciones de consumidores los medios necesarios, incluidos abogados, para que actúen contra los anunciantes de alcohol y tabaco, según manifestó ayer Marcos Peña en la presentación de la campaña Alcohol y tabaco siempre caen mal.Peña afirmó que el Instituto de Consumo concluirá en unos días un estudio que recoge los espacios emitidos por televisión donde aperecen bebidas alcohólicas y tabaco, mostrándose decidido a poner coto a las "infracciones generalizadas de la ley de publicidad". "Estamos en un tema en el que sí se puede decir que la letra con sangre entra: se va a actuar con contundencia en la publicidad directa e indirecta del alcohol", afirmó, lamentándose de que Sanidad no pueda actuar directamente al ser una materia que entra en las competencias de las autonomías y de las organizaciones de consumidores. "Los patrocinios de acontecimientos deportivos y otras actividades deben ser estudiados con más rigor porque son una promoción descarada de hábitos no saludables y aparecen todos los días en televisión, aunque están prohibidos por ley", afirmó.

Marcos Peña se mostró contrario, en cambio, a adoptar medidas coercitivas orientadas a los consumidores de esos productos. "La tendencia es que la gente asuma los riesgos del tabaco y alcohol como una responsabilidad propia; la salud es una cosa suya y no algo que puede ser depositado en manos de terceras personas, como el Sistema Nacional de Salud. Esto se aprende en la escuela, y por eso hacemos ahí una campaña sobre los riesgos de alcohol y tabaco", manifestó Marcos Peña.

Campaña

El 43% de los jóvenes entra en contacto con el tabaco entre los 11 y 12 años; tres años más tarde, a los 15, conocen el alcohol, fundamentalmnte cerveza. Con estos datos como punto de partida, Sanidad firmó en enero pasado un convenio con Educación para realizar conjuntamente una campaña sobre hábitos saludables en los centros escolares públicos.Álvaro Marchesi, secretario de Estado de Educación, definió esta medida, que cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesetas, como un intento de animar a los alumnos a mantener estilos de vida saludable". "El objetivo es mostrarles que hay una manera de vivir más aceptable, más féliz y más satisfactoria".

La campaña, dirigida a unos 7.000 centros escolares, se apoya en un vídeo donde grupos de adolescentes escenifican diferentes situaciones en las que aparecen las bebidas alcohólicas o los cigarrillos. Incluye también el reparto de 2,5 millones de pegatinas y un concurso de vídeos, carteles e historietas para el ciclo superior de EGB (6º,7º y 8º) y de enseñanzas media, secundaria y formación profesional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_