_
_
_
_

El abogado de Reizábal, condenado a tres años por mediar en el 'impuesto revolucionario'

El abogado de Herri Batasuna y habitual defensor de presos etarras Álvaro Reizábal ha sido condenado a tres años de prisión por colaborar con ETA en el cobro del impuesto revolucionario, aunque fuera impulsado por un empresario extorsionado. La sentencia, primera contra el aparato de finanzas de la banda terrorista, considera que la mediación de Reizábal no fue la conducta de un abogado, que debe ejercer su profesión "mediante la ciencia y la técnica juridicas". Ante los previsibles recursos del fiscal y alguna de las partes, Reizábal no saldrá de prisión hasta el 1 de septiembre, cuando cumpla la mitad de la pena impuesta.

La sentencia declara probado que el empresario Miguel Jaureguiberri, al que ETA exigió 30 millones, -luego rebajados a 12-, acudió al despacho de Reizábal pidiendo a éste que tratara de solucionar el asunto. Reizábal se reunió con Felipe San Epifanio, Pipe, (hoy en busca y captura) y días después transmitió al empresario que recibiría una llamada de un tal Peio Bilbao.Jaureguiberri deposité un primer pago, pero tras la caída de un comando, Reizábal le dijo que dejase el asunto y que ya tendría alguna noticia. El letrado también recibió a un enviado del empresario en su despacho y le hizo entrega de una nota mecanografiada, con una nueva cita.

Para el tribunal, la conducta de Reizábal no es un delito de pertenencia a banda armada, pero sí de colaboración, porque no aparece que Reizábal "estuviera integrado en ETA, pero sí que desde fuera de ella ayudó en la faceta económica, intencionadamente, al mantenimiento de la organización".

El tribunal entiende que no cabe encuadrar la conducta de Reizábal en la profesión de abogado y tampoco aprecia la eximente o atenuante de estado de necesidad. "Reizábal pertenecia por su militancia, desde luego respetable, al abertzalismo radical, al entorno de la entidad extorsionadora y, en consecuencia, tenía mayor oportunidad de convencer a ETA para que cesara en la amenaza", añade la sentencia."La iniciativa para la intervención de Reizábal partió insistentemente del extorsionado", prosiguen los magistrados, "por lo que el grado social de exigibilidad de otra conducta ha de reputarse disminuida de manera similar a lo que ocurriría ante un estado de necesidad incompleto".

La condena a Reizábal, si no muy severa, dado que el fiscal pedía 15 años para él, es significativa por cuanto es la primera vez que uno de los letrados habituales de HB ante la Audiencia Nacional es condenado por esta jurisdicción.

El entorno de ETA

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sentencia profundiza en la línea abierta por la Audiencia Nacional con la sentencia del arcipreste de Irún, José Ramón Treviño, -condenado asimismo a 3 años- respecto a colaboraciones esporádicas con la banda terrorista.En este entorno se sitúa también a otros dos abogados de HB pendientes de juicio, el senador Iñigo Iruin, jefe del bufete de Reizábal y acusado asimismo de gestionar el pago del impuesto revolucionario, y Txemi Gorostiza, preso por haber pedido, supuestamente, que se atentase contra directores de centros penitenciarios.

Respecto a los demás procesados, la sentencia señala que en 1990 y 1991 ETA intensificó la exigencia del impuesto revolucionario a empresarios de Euskadi y Navarra. Para gestionar más particularmente el lugar, la fecha y la cantidad de las entregas, algunos de sus militantes entraban en contacto telefónico o personal con los empresarios o sus intermediarios.

Entre estos enviados de ETA se encontraba José Carlos Apesteguia Jaca, Peio Bilbao, quien junto a Luis Manuel Idarrigada Gorostiaga, se dedicaba a recaudar el impuesto revolucionario. El dinero lo depositaba, a la espera de ser enviado a Francia, en al sede del sindicato LAB de Rentería, en un archivador del despacho de Jon Andoni Solagurenbeascoa, quien sabía que el dinero iba destinado a ETA.

Apesteguia e Idarraga han sido condenados a 40 y 35 años, respectivamente, por delitos de pertenencia a banda armada y 12 delitos de amenaza y Solagurenbeascoa; a 6 años por colaboración con ETA.

Jon Idigoras, portavoz de HB, calificó de "insultó para la propia justicia" la "sentencia salomónica" que condena a Reizabal y aseguró que la resolución judicial era "desproporcionada" ante unos hechos que calificó de "estricta norma humanitaria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_