_
_
_
_

Standard & Poor´s confirma la calificación del Reino de España

La agencia de servicio a los inversores Standard & Poor's en colaboración con Iberating, su filial en España, han confirmado el rating (calificación) de 'AA', la segunda mejor, para las emisiones a largo plazo en divisas del Reino de España, así como la perspectiva "positiva" de esta calificación. S&P e Iberating también confirman el rating de 'AAA' para las emisiones a largo plazo en pesetas y consideran "estable" su perspectiva.

La confirmación de estas calificaciones está basada, señala una nota de la agencia, "en el bajo nivel de endeudamiento extemo neto del Reino de España y en el seguimiento por parte del Gobierno de políticas consistentes con los criterios de convergencia económica de la CE". La perspectiva "positiva" responde, según el comunicado, "a la probabilidad de que las fórmulas de gobierno más posibles después de las elecciones de junio respaldarán cambios legislativos que permitan reducir la rigidez del mercado laboral y estimular la competitividad en el sector de servicios".

La noticia apenas afectó el mercado de deuda, cuyo pulso está estrechamente ligado estos días a la evolución de la peseta. La mayor estabilidad de la divisa y el ligero recorte en Alemania de los tipos en los títulos con pacto de recompra a 14 días, llamados repos, que bajaron del 7,75% al 7,71%, animaron algunas compras desde primera hora de la mañana. El activo más demandado fue el bono a cinco años, que subió 0,20 puntos.

El Tesoro, por su parte, mantuvo en el 12,536% el tipo marginal de las letras a un año en la subasta celebrada ayer. El organismo público adjudicó un total de 127.634 millones de pesetas frente a unas peticiones de 130.634 millones.

El Banco de España sigue sin bajar la guardia ante la posibilidad de que se renueven los ataques contra la peseta, aunque la opinión generalizada en el mercado es que la moneda aguante hasta la celebración de las eleciones. A pesar de que la moneda española se ha estabilizado en torno a las 73,20 y 73,30 pesetas por marco (ayer cerró a 73,24), el banco emisor volvió a inyectar dinero al 15% en el mercado interbancarío. Otra vez más la falta de liquidez del sistema provocó que los tipos subieran hasta el 15,75%.Esta política restrictiva demuestra que la estabilidad de la peseta es "superficial", como dicen algunos analistas, y que las tensiones siguen latentes. Ello impide al banco emisor español seguir la tendencia a la baja del resto de Europa.

El Consejo del Bundesbank, banco central alemán, se reúne hoy, pero se descartan nuevos recortes de tipos, a pesar de las crecientes presiones por parte de diversas instituciones y organizaciones del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_