Primer archivo de un caso de insumisión en España a petición del fiscal
Un juez de Bilbao ha archivado por primera vez en España, el caso de un insumiso que se negó a hacer la mili. El fiscal del Juzgado de Instrucción número 5 de Bilbao pidió y consiguió el sobreseimiento y archivo de las actuaciones contra el insumiso vizcaíno José Ramón Ormaetxe a entender que la denegación de su calidad de objetor por el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC) se produjo a los 13 de concluido los seis meses de plazo legal. El silencio administrativo convirtió a Ormaetxe en un objetor legal y por ello el fiscal infiere que "existe una causa legal para la negativa a la prestación del servicio militar".Esta petición del fiscal pone de manifiesto que, si antes algunos jueces habían utilizado diferentes atenuantes para rebajar penas o incluso absolver a insumisos, ahora son los propios fiscales los que "se saltan los principios de igualdad y proporcionalidad, convirtiendo esto es un auténtico escándalo" jurídico, según el abogado y portavoz de Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), Rafael Sáinz de Rozas. "Tanto jueces como fiscales parten de la falta de reproche social a la insumisión y de que la sociedad cree que ésta no debe ser reprimida", agrega.
La actitud de parte de los fiscales vascos contradice las órdenes dictadas por Eligio Hernández, fiscal general del Estado quien ordenó a los fiscales que pidieran 18 meses de prisión menor en las causas de insumisión.
El próximo 18 de mayo será juzgado en Barakaldo el insumiso vizcaíno Mariano Gómez, a que también el CNOC respondió tarde. En su caso, el fiscal pide un pena de 18 meses. Idéntico es el ejemplo de Josu Larrinaga quien será juzgado el próximo 17 de junio con una petición fiscal de 18 meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.