_
_
_
_

El Gobierno de Balladur enviará este mes a la Asamblea el proyecto de ley de independencia del Banco de Francia

El Gobierno de Edouard Balladur enviará a la Asamblea Nacional antes de finales de abril el proyecto de ley de independencia del Banco de Francia. El ministro de Economía, Edmond Alphandéry, introducirá una serie de modificaciones en la propuesta ya presentada por la Unión para la Democracia Francesa (UDF) a fin de que el banco emisor francés se ajuste estrictamente a lo establecido para el futuro banco central europeo en el tratado de Maastricht. El actual gobernador, Jacques de La Rosiére, cuenta con todos los apoyos del primer ministro Balladur.Fue el nuevo primer ministro quien, en 1987, desde el Ministerio de Economía y Finanzas nombró a Jacques de La Rosiére gobernador del Banco de Francia. De La Rosière dejó el puesto de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) que a su vez ocupó otro francés, que era entonces, precisamente, el gobernador del instituto emisor galo: Michel Caíndessus. El enroque resultó perfecto. De La Rosière al Banco de Francia y Caíndessus, al FMI. Y ambos siguen ocupando sus respectivos puestos.

Según el proyecto de la UDF, que cuenta con el apoyo del RPR (Asamblea para la República), "El Banco de Francia es la institución que determina y conduce la política monetaria de Francia. La entidad vigila el mantenimiento del valor de la moneda".

El proyecto, para reforzar este principio, agrega: "En el marco de los acuerdos internacionales de cambio establecidos por el Gobierno, el Banco de Francia regulariza de manera independiente las relaciones entre el franco y las divisas extranjeras y administra las reservas públicas de cambio". Esta propuesta encaja, pues, al banco emisor también en el valor de la divisa.

La organización

Asimismo, el proyecto de ley señala que el Banco de Francia "participa en la puesta en práctica de la política monetaria conducida en el marco de la Comunidad Europea. Desde la creación del Sistema Europeo de Bancos Centrales por el tratado de Unión Europea, es parte integrante de dicho sistema..." Y he aquí, taxativamente, la autonomía: "En el ejercicio de sus misiones, el Banco de Francia no puede solicitar ni aceptar instrucciones del Gobierno o de alguna autoridad que emane de él".En el capítulo de la organización, las nuevas propuestas implican un giro de 180 grados respecto la ley vigente. Esta señala que "el gobernador y los subgobernadores son nombrados por decreto del Consejo de Ministros. El gobernador jura ante el presidente de la República que dirigirá fielmente el Banco conforme a la ley y el reglamento". La nueva propuesta que hará suya el Gobierno dice que "el gobernador y los subgobernadores son nombrado por Consejo de Ministros a propuesta del Consejo General. Sus mandatos tiene una duración de seis años no renovables... No pueden ser revocados sino por demanda del Consejo General, por razón de incapacidad física o de falta grave... "

La nueva ley, si se aprueban los retoques que presentará Alphandéry, propondrá un plazo de ocho años, no renovables, tal como se ha fijado para el gobernador del banco central europeo. El proyecto de UDF lo rija en seis años, no renovables y el RPR prefería cinco años, renovables por un solo mandato.

Con todo, todas estas disposiciones se rematan con una clara preeminencia del gobernador sobre el director del Tesoro, que hasta ahora poseía, de hecho, mayor poder que el banco emisor. El proyecto de ley establece que el gobernador presidirá "el Comité de Reglamentación bancaria, que fija las directrices de orden general aplicables a los establecimientos de crédito".

Según Alphandéry, la independencia será el camino más rápido hacia una reducción de los tipos de interés al dotar de una estabilidad estratégica al franco y preparar un margen de fluctuación del 1% con el marco, en lugar del 2,25% actual. El nuevo ministro de Economía estima, también, que un "relanzamiento" monetario Francia-Alemania tiene una condición: la independencia del Banco de Francia.

Todas las informaciones apuntan que Jacques de La Rosière continuará en su cargo hasta la jubilación, que según el proyecto será a los 65 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_