_
_
_
_

Comienza en Madrid una campaña por la liberación del líder indio Leonard Peltier

Una campaña para la liberación del líder indio norteamericano Leonard Peltier, encarcelado desde hace 17 años en Estados Unidos, comenzó ayer en Madrid, organizada por el Movimiento Indio Americano (AIM), Asociación de Derechos Humanos -Peltier recibió el premio de esta entidad en 1986- y otros colectivos.

El objetivo es lograr un nuevo proceso, después de que en 1985 miembros del FBI reconociesen que las pruebas contra Peltier por asesinato de dos agentes fueron amañadas. "Vi a mi padre por última vez en las navidades de 1991 ", dijo ayer la hija de Peltier, Marquetta, de 19 años. "Nuestra gente sufre porque no queremos vivir bajo ese Gobierno", añadió. "El ejemplo de mi padre ayuda, pero no somos escuchados. Por fortuna, él siempre tiene el espíritu alto"."Cuatro apelaciones han sido rechazadas", explicó Ivonne Swan, del Consejo de Tratados Indios. "La última oportunidad para Leonard es un nuevo juicio". Mario Agreda, del Movimiento Indio, leyó una carta de Pelter en que afirma que el Gobierno de Clinton "parece más interesado en los temas indios" y anunció que la campaña visitará varias ciudadades españolas. Ivonne Swan calificó a Peltier como "preso político" y recordó que EE UU ha firmado en su historia 371 acuerdos con naciones indias, "todos incumplidos".

En 1975 hubo un tiroteo en la reserva siux lakota de Pine Ridge en el que murieron dos agentes del FBI y un indio. Nadie fue acusado por el asesinato de éste, pero Leonard Peltier, Bob Robideau, Dino Butler y Jimmy Eagle lo fueron por el de los dos agentes. A Robideau y Butler se les declaró no culpables por actuar en defensa propia; se retiraron los cargos contra Eagle. Peltier huyó a Canadá, pero fue entregado por el testimonio -que en 1985 se reveló falso- de una india que dijo haberle visto participar en los asesinatos.

Pruebas manipuladas

"El Gobierno", dice en Madrid Bob Robideau, que luce colgante y cinturón con efigie de bisonte, "reconoció la manipulación de pruebas. Ahora hay 60 representantes y senadores que apoyan la liberación de Peltier, y deben presionar sobre Clinton".El vicepresidente Al Gore es considerado defensor del medio ambiente. "El problema es que Gore", dice Robideau, "habla de desarrollo sostenible y de orden natural. Es una contradicción, porque lo que los blancos llaman desarrollo destruye el orden natural". "Hoy mismo", indica Ward Churchill, miembro del AIM, "están amenazados sitios sagrados, como la Gran Montaña Sentada (Monte Graham), en tierra de los apaches San Carlos, donde se quiere construir un telescopio. No lo harían en el Sinaí o en el Fujiyarna". Es un proyecto de la Universidad de Arizona, apoyado por el Observatorio Vaticano de Tucson.

La proclamación por la ONU de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas les suscita hilaridad. "Si no hay programas concretos, suena a propaganda", dice Churchill.

Hay 45 indios condenados a muerte en EE UU, según datos de Amigos de los Indios. La última ejecución se produjo en Delaware, a principios de mes. Alcohol y paro azotan las reservas norteamericanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_