_
_
_
_

El CES no pedirá al Senado que cambie la ley de huelga como proponía la patronal

El Consejo Económico y Social (CES) rechazó ayer -por 34 votos contra 23 y una abstención- la propuesta de los representantes de la patronal CEOE-CEPYME, consistente en dirigirse al Senado para que reciba un informe del Consejo sobre el proyecto de ley de huelga y lo modifique en el trámite pendiente. El CES se estrenaba así, en su primer pleno tras la aprobación del reglamento, con un enfrentamiento entre sindicatos y patronal.La confederación empresarial se acogió al "derecho de petición" al Parlamento, del que pueden hacer uso los ciudadanos para solicitar que se modif-1quen los proyectos normativos.

La propuesta de CEOE fue votada en contra por los consejeros de los sindicatos, por el grupo de expertos y la práctica totalidad de las organizaciones de consumidores y de la economía social. Fue significativa la intervención del representante de la organización de consumidores y usuarios Cecu, Miguel Ángel Santos, quien mostró su posición "absolutamente favorable al proyecto de ley de huelga".

No compartió ese criterio el vicepresidente del CES y secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, quién afirmó que con la actual redacción de la ley "todos los piquetes serán buenos y todas las huelgas serán legales". También argumentó que "a nadie se le oculta que sólo la tardanza en la constitución del CES ha impedido que se pronunciará en una ley de tanta transcendencia".

Los consejeros de los sindicatos acusaron a la patronal de interferir en los debates de la Cámara alta, dado que los proyectos de ley deben ir al CES antes de que el Gobierno los envíe al Parlamento. José María Fidalgo, de CC 00, argumentó que "mal ejemplo damos queriendo convertir al CES en una tribuna pública, no para lograr el consenso, sino para salir en los periódicos y en la televisión".

Tanteo a los sindicatos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el presidente del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, se puso ayer en contacto con las ejecutivas confederales de CC OO y UGT para tantear la posibilidad de introducir enmiendas al proyecto de ley de Huelga, actualmente en trámite en el Senado, según informaron ayer fuentes sindicales.

En concreto, el PSOE quiere modificar algunos aspectos de los artículos 7 y 11 que hacen referencia a la actuación de los piquetes y a la fijación de los servicios mínimos. Estos contactos se producen después de que hace unas semanas el presidente del Gobierno, Felipe González, refiriera ante un grupo de empresarios la necesidad de modificar estos dos puntos.

Los sindicatos ya han considerado "inadmisible" la pretensión socialista de que el artículo 7 diga que los piquetes sólo podrían ocupar o permanecer en los locales de las empresas en determinadas convocatorias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_