_
_
_
_

El PP no aplica en Galicia propuestas que defiende en Madrid.

Xosé Hermida

Manuel Fraga no ha aplicado en sus tres años de mandato en la Xunta de Galicia significativas propuestas del PP nacional, como despolitizar los órganos directivos de la televisión pública o acceder a las investigaciones parlamentarias que pide la oposición. En la comunidad más emblemática para el PP, este partido también ha mostrado algunos comportamientos que suele criticar al PSOE: Fraga casi nunca comparece en el Parlamento si se lo piden los demás grupos políticos, pasa largas temporadas de viaje en (el extranjero y usa su mayoría absoluta para reformar unilateralmente leyes básicas de la autonomía.

El debate sobre el estado de la autonomía que se celebró la semana pasada en el Parlamento de Galicia fue la representación de- cómo el PSOE y el PP han invertido sus papeles en esa comunidad. Al igual que el presidente del partido, José María Aznar, en el Congreso, los socialistas esgrimieron el fuerte incremento del desempleo para descalificar globalmente la gestión de Fraga. El presidente de la Xunta, como Felipe González, se defendió atribuyendo la crisis económica a factores externos.Este intercambio de papeles entre socialistas y populares ha sido constante a lo largo del mandato de Fraga. Sobre todo porque en la Cámara autónoma el Gobierno del PP ha utilizado la mayoría absoluta para imponer algunos comportamientos que suelen irritar a los diputados populares en el Congreso.

En tres años, el PP sólo ha aceptado crear una comisión de investigación sobre el accidente! en La Coruña del petrolero Mar Egeo, un asunto de competencia casi exclusiva del Gobierno central. Cuando la investigación se refería a la gestión del Ejecutivo autónomo -compra de un palacete en Madrid por 2.000 millones, las cuentas del Xacobeo 93 o el fraude de las pensiones en Lugo- los populares se opusieron.

El rodillo también ha sido utilizado por el PP para imponer reformas legislativas a los demás grupos, aun a costa de romper el consenso político logrado en los primeros años de la autonomía. Así, los populares aprobaron en solitario un cambio en la Ley Electoral, que eleva del 3%,al 5% el límite mínimo de votos necesarios para obtener representación parlamentaria. La próxima semana se debatirá un proyecto de reforma del Reglamento de la Cámara, aceptado sólo por el PP, que reducirá el protagonismo de los grupos minoritarios.

Múltiples viajes

Si el PP se queja en Madrid de que González apenas comparece en el Congreso, Fraga tampoco se distingue por ser un asiduo de la tribuna parlamentaria. En tres años, sólo ha intervenido en los debates sobre el estado de la autonomía, la autodeterminación y la propuesta de administración única. En el último debate sobre política general, Fraga se ausentó durante la segunda jornada por uno de sus múltiples viajes oficiales. La oposición gallega también piensa que su presidente "se- evade de la realidad" visitando países extranjeros, frecuente acusación del PP a González.

En la televisión pública, el Partido Popular gallego no ha aplicado las propuestas que defiende su dirección nacional. La oposición y los sindicatos ' del. ente público acusan a la Xunta de instrumentalizar los medios públicos. Fraga estrenó su mandato con un escándalo al descubrirse que el PP había manejado informes sobre las afinidades ideológicas de trabajadores de la radio autonómica.

La contención del gasto público no ha sido una de las grandes prioridades de la gestión de Fraga. El actual Gobierno gallego se ha endeudado como ningún otro de sus antecesores para financiar incrementos presupuestarios. Así todo, la Xunta dispone de amplio margen pues la carga financiera de la Xunta -intereses generados por la deuda- es sólo de un 5,75% sobre los ingresos corrientes, muy lejos del límite del 25% fijado por la ley.

Manuel Fraga Iribarne ha tenido gestos ejemplarizantes como la creación de un registro de bienes de altos cargos que puede ser consultado por cualquier ciudadano o la congelación de los sueldos de consejeros y directores generales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_