_
_
_
_

El PP pide que las eléctricas queden exentas de crear fondos de pensiones externos

El Partido Popular ha propuesto, a través de una enmienda a la ley del seguro privado, que las compañías eléctricas queden excluidas de la obligación de constituir un fondo de pensiones externo para cubrir los compromisos sociales contraídos con sus empleados.

La exacta determinación de qué tipo de empresas deben crear un fondo de pensiones externo, fue uno de los aspectos que despertó más polémica durante el periodo de elaboración del proyecto de ley y, sin lugar a dudas, lo será en el transcurso del debate parlamentario que comenzará el próximo miércoles en la comisión de economía del Congreso de los Diputados.En la redacción original del primer anteproyecto, se recogía taxativamente la obligación de que todas las empresas debían hacer frente a sus compromisos de pensiones mediante la creación de un fondo externo. 0, lo que es lo mismo, se prohibían los fondos internos.

Sin embargo, en la redacción definitiva del proyecto de ley se establecía una excepción. Sólo están autorizados a mantener fondos internos aquellas empresas que estén sometidas a control directo por parte de un organismo público (Banco de España, Dirección General de Seguros o Comisión Nacional del Mercado de Valores). Es decir, la exclusión afectaba a bancos, cajas de ahorros, aseguradoras o sociedades de valores. La diferencia entre estos dos tipos de fondos de pensiones es muy importante. Los fondos internos son gestionados y controlados directamente por la empresa a la que pertenecen los trabajadores. Los fondos externos son vigilados por una comisión de control en la que tienen mayoría los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_