_
_
_
_

Políticos, sindicatos y patronos se acusan mutuamente por el fuerte aumento del desempleo

Los más de tres millones de parados con los que acabó el año pasado han sido el detonante para que Gobierno y Partido Popular protagonizaran ayer en el Congreso un agrio debate a través de las intervenciones del ministro del Economía, Carlos Solchaga, y del portavoz del partido de la oposición, Rodrigo Rato. Mientras Rato pidió, una vez más, elecciones anticipadas, el ministro volvió a insistir en que España estará en el grupo de cabeza en la Unión Económica y Monetaria, al tiempo que acusó de "irresponsable" -aunque sin nombrarle- al líder de la oposición, José María Aznar.Qué hacer con el desempleo disparó la polémica. Rodrigo Rato tomó la palabra desde su escaño para afirmar que la única alternativa del Gobierno al "crecimiento histórico del paro" es dejar pasar el tiempo hasta que llegue la recuperación. "No se puede condenar a la sociedad española a seguir así nueve meses más", dijo. Y pidió las elecciones anticipadas. Al tiempo, vaticinó que con esa tasa de desempleo, España no entrará en la Unión Monetaria en 1997.

Más información
Cuevas culpa a los sindicatos del crecimiento del paro y de que en España "se reparta deuda y no riqueza"
Aznar emplaza a González a "rendir cuentas" urgentemente
IU-IC pedirá en el Congreso la reprobación de Solchaga

Solchaga, que en principio no iba a intervenir ayer en el hemiciclo, contestó también desde su escaño. Sus críticas más duras no se dirigieron al portavoz sino a José María Aznar. "Lo que pone en peligro de verdad que alcancemos los requerimientos de Maastricht [para la Unión Económica y Monetaria] es que un líder político diga que está dispuesto a tener más inflación si disminuye el desempleo, y que está dispuesto a sacar la peseta del Sistema Monetario Europeo si hace falta, lo cual este Gobierno nunca lo hará". Aludía así a anteriores declaraciones de Aznar. "Mientras la sociedad sea capaz de evitar ese tipo de líderes irresponsables", dijo Solchaga, "aunque pasemos por dificultades en el desempleo, estaremos en la primera velocidad en su tiempo".

Las cifras de desempleo han llevado al Gobierno a anunciar medidas para superar la situación. Alguna de ellas, como el pacto social que ayer volvió a ofrecer el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, ya conocidas y otras, de carácter más rápido y coyuntural, nuevas. Noval afirmó ayer ante unos 60 diputados que el Gobierno anunciará en las próximas semanas un paquete de medidas financieras, fiscales y laborales, para afrontar el paro. El ministro volvió a apostar por negociar un gran pacto social: "La oferta de pacto que ya hizo el Gobierno a mediados de 1991 sigue encima de la mesa". Dijo también que se deben incentivar los contratos a tiempo parcial y, ya en los pasillos, se mostró a favor de medidas que incentiven la contratación indefinida.

En Asturias, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, anunció que en un próximo Consejo de Ministros se aprobará un documento global sobre la reforma del mercado laboral, que será remitido al Consejo Económico y Social (CES), para su discusión con sindicatos y empresarios, informa Javier Cuartas. "Enfrentarse a la problemática del paro supone plantearse también si las condiciones actuales del mercado laboral son las adecuadas para crear empleo". Serra adelantó que "será una propuesta muy similar a lo que hemos venido manteniendo públicamente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_