_
_
_
_

UGT exige al Gobierno un plan de choque inmediato para reducir el paro en España

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó ayer que su sindicato considera que "es una obligación ineludible del Gobierno proponer a la sociedad española un plan urgente y de choque para reducir elparo en nuestro país". La central sindical califica de "gravísima" la situación y pide la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario que elabore este plan y prepare un presupuesto que lo respalde. Redondo rechazó rotundamente negociar unareforma del mercado de trabajo y propuso varias medidas para reactivar la economía y fomentar el empleo: bajar los tipos de interés, aumentar la inversión pública, controlar los precios en el sector de servicios y proteger a las industrias nacionales.

Redondo advirtió que, a menos que se adopten medidas de urgencia, 'el paro podría afectar a cuatro millones de personas a finales de este año. Reclamó "una actitud más activa del Gobierno frente a esta gravísima situación de desempleo" y dijo que es "inaplazable un cambio en la política económica". Insistió en que la creación de empleo debe ser la prioridad del Gobierno y en que hay que pasar de la política de ajuste actual al relanzamiento económico.El secretario general de UGT presentó estas propuestas tras una reunión de la comisión ejecutiva del sindicato, en la que se debatieron las soluciones posibles al problema del paro en España tras la publicación, el lunes, de la Encuesta de Población Activa. Según estos datos, el paro afectaba en diciembre de 1992 a más de tres millones de personas, la cifra más alta de la historia de España.

Rechazo rotundoLa Unión General de Trabajadores rechaza "rotundamente" que la "pretendida" rigidez del mercado de trabajo y los aumentos salariales sean la causa del fuerte incremento del desempleo, en contra de lo que sostiene el ministro de Economía, Carlos Solchaga. Por tanto, descarta que la solución venga de la reducción de los salarios y de la flexibilización del despido.

"Si hay más facilidades de despido, lo que se va a hacer es despedir más. Eso, en un país que acaba de cruzar el umbral de los tres millones de parados y donde el 34% de los ocupados son temporales, sería una enor me irresponsabilidad", declaró Redondo.

El líder de UGt se resiste, por tanto, a negociar una mayor flexibilidad del mercado laboral o una reducción en los salarios, dos frentes que, según los empresarios, resultan clave para la salida de la crisis. Nicolás Redondo exige la adopción de políticas "socialdemócratas" en línea con las tendencias que se están imponiendo en algunos países europeos, "como el Reino Unido e Italia".

El sindicato reconoce que las políticas de relanzamiento económico necesarias para fomentar el empleo (mayor gasto público, bajada de tipos de interés ... ) implican contemplar "a medio plazo y de forma más flexible" los requisitos de la Unión Económica y Monetaria, en términos de déficit público, inflación.... " No interesa estar en el pelotón de cabeza de la Comunidad Europea si el coste es arriesgar la industria y destruir el empleo", advirtió Redondo, quien añadió: "Delors [presidente de la Comisión Europea] tiene plena razón al pensar que España no podrá permanecer en la primera velocidad [de la Unión Económica y Monetaria] con una tasa de paro del 20%, que genera un fuerte malestar social".Al abogar por un menor rigor monetario, UGT admite también que es necesaria una reformulación de la situación de la peseta dentro del Sistema Monetario Europeo "que permita acomodar, cuando ello sea necesario, el tipo de cambio de nuestra moneda para evitar la pérdida de competitividad de nuestra economía".

Finalmente, Nicolás Redondo denunció "parálisis en la Administración" a la hora de ofrecer soluciones, y advirtió que éstas no pueden esperar hasta después de las elecciones generales, este otoño, "porque entonces puede ser demasiado tarde".

También la Unión Sindical Obrera (USO) pidió ayer un acuerdo nacional de empleo y reactivación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_