_
_
_
_

La Guardia Civil ha identificado a un sospechoso de colaborar con los autores del triple crimen

La Guardia Civil tiene identificado a un tercer hombre que presuntamente colaboró con Miguel Ricart y Antonio Anglés, a los que se imputa la autoría del triple crimen de las niñas de Alcàsser. Según fuentes de la investigación, "por ahora no hay indicios de que este individuo interviniera en la violación y muerte" de Mirian, Antonia y Desirée. Por el contrario, Francisco Granados, delegado del Gobierno en Valencia, dejó entrever el pasado viernes que este tercer individuo había intervenido en el asesinato. La Guardia Civil, con apoyo de dos helicópteros, rastrea los alrededores de varios pueblos en busca de Anglés.

Más información
El presidente del Tribunal de Madrid dice que los asesinos no son reinsertables
Catarroja pide perdón
Corcuera visita a los familiares de las tres niñas
Justicia anuncia una ley para controlar los permisos que los jueces dan a los presos

Antonio Anglés tiene tatuada en uno de sus brazos la imagen de una gran serpiente, que es la principal pista para localizarle. Él mismo es consciente de que un dibujo tan característico hace que la gente se fije en él, motivo por el que en muy raras ocasiones lleva la camisa arremangada, según recuerdan ahora vecinos de Catadau, que dista 12 kilómetros del hoyo donde fueron hallados los tres cadáveres."Anglés y otro grupo de delincuentes solían frecuentar los bares de Catadau durante el pasado verano. Pero él siempre tenía mucho cuidado de que no se le viera el tatuaje de la serpiente", dice el encargado de uno de estos locales, quien agrega que no volvió por su local desde la desaparición de las jóvenes, el 13 de noviembre pasado.

Pelo teñido

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Medios de la investigación han informado que Antonio Anglés ha cambiado de imagen y actualmente se ha teñido el pelo de rubio cobrizo. Habitualmente utiliza tres carnés de identidad falsos: uno de ellos expedido a nombre de su colega Antonio Partera Zafra; otro correspondiente a una persona llamada Rubén; y el tercero con la identidad de su hermano Enrique Anglés, que fue detenido por su presunta implicación en el crimen, aunque el juez le dejó anteayer en libertad

"Soy inocente", repite Enrique, quien asegura que su hermano estaba en su casa cuando la Guardia Civil se presentó en ella el miércoles pasado. Según él, "Antonio se debió escapar por una ventana", antes de la irrupción de los agentes, llevando consigo dos millones de pesetas que su madre tenía guardados para comprar un chalé.

El peligroso Antonio Anglés ha suplantado en repetidas ocasiones la personalidad de su hermano Enrique, que padece esquizofrenia, usando documentos extendidos a nombre de éste. Eso explicaría que cerca del agujero donde estaban ocultos los restos de Mirian, Antonia y Desirée se hallara un certificado médico perteneciente a Enrique. El hombre sobre el que recaen sospechas de haber colaborado o encubierto a los presuntos asesinos no ha sido detenido porque por el momento no hay pruebas contra él. Este individuo está "perfectamente identificado" e, incluso, se conoce su paradero.

La familia Anglés opinó ayer que quizás este sospechoso sea un ex presidiario, amigo de Antonio, que también vivía en la casa de Catarroja. La familia piensa que dicho individuo, de unos 50 años, pudo ser quien facilitó el pico utilizado para cavar la sepultura de las niñas.

Miguel Ricart, uno de los supuestos asesinos, ingresó ayer en un módulo de aislamiento de la prisión de Castellón.

[La Guardia Civil de Albacete ha sido puesta en alerta ante la posibilidad de que Antonio Anglés se hubiera trasladado en su huida a esa provincia, informó a Efe el Gobierno Civil].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_