_
_
_
_

Aznar afirma que en las elecciones se decidirá entre continuidad o cambio y no entre izquierda o derecha

El presidente del PP y virtual candidato a la jefatura del Gobierno frente a Felipe González en las próximas elecciones, José María Aznar, declaró ayer en Antena 3 Televisión que las urnas no decidirán entre derecha e izquierda, sino entre "renovación y continuidad, futuro y pasado". Aznar, que hizo un esfuerzo por aparecer como alternativa y ofrecer soluciones a los problemas, intentó durante más de dos horas de entrevista y debate dejar el mensaje de que representa, frente a la situación actual, el cambio, la modernización y un compromiso con los derechos y libertades.

Más información
"Me he criado en la democracia"

Entrevistado en el programa Queremos saber por Mercedes Milá y otros seis periodistas, Aznar concentró su esfuerzo en tres ideas: el PP representa la ética frente a las sospechas de corrupción generalizada, encarna el cambio desde una situación actual difícil y no tiene hipotecas con los empresarios, sino que quiere gobernar para todos. También anunció que un tercio de la ejecutiva del PP serán mujeres.Aznar trató de contrarrestar la acusación de que ejerce una crítica indicriminada para acosar al Gobierno socialista o a su presidente. "No estoy dispuesto a hacer política contra nadie. Ni contra Felipe González. Yo no lucho contra nadie, sino por las cosas que creo necesarias", aseguró. Luego insistió en que sus únicos enemigos son "los terroristas de ETA y los señores que les apoyan".

Una nueva ética

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El candidato popular se mostró convencido de que el problema de la corrupción "no consiste en quién es más honesto personalmente, sino en arraigar una ética de más ahorro, de más trabajo". Recordó que fue el ministro de Economía, el socialista Carlos Solchaga, quien dijo que España es el país donde era más fácil hacerse rico en menos tiempo. "Ahora recogen las consecuencias", remachó en relación al caso KIO.

Frente a las críticas por confundir los terrenos y amenazar con una querella criminal contra Felipe González si no se forma una comisión de investigación parlamentaria sobre la suspensión de pagos de las empresas de KIO en España, el presidente del Partido Popular subrayó que KIO ha recibido 80.000 millones de pesetas en ayudas públicas, y ahora miles de trabajadores corren el riesgo de verse despedidos "mientras otros se han enriquecido".

Lo que ha sucedido en España con KIO "no ha sucedido en ningún lugar del mundo", agregó. Aunque sin aclarar si su partido presentará la querella o no, Aznar advirtió: "Si se nos cercena la posibilidad de investigar en el Parlamento, acudiremos a donde haga falta para que los españoles sepan si se ha cumplido la ley o no". Inmediatamente desgranó una lista de jefes de gobierno europeos que han pasado ante los tribunales para ilustrar que "nadie está exento de cumplir las leyes, y menos, el Gobierno y su presidente".

Aznar, que se definió como "fundamentalmente liberal" y dijo que nunca ha tenido ninguna simpatía hacia "la derechona clásica", puso como ejemplo de su talante de gobierno tres compromisos: un Estatuto del Contribuyente que recoja las obligaciones, pero también los derechos; su negativa a que la policía "pueda entrar impunemente en los domicilios", como sucede ahora con la Ley Corcuera, y su rechazo a la tipificación del delito de difamación en el Código Penal.

El presidente del PP anunció que la ejecutiva que salga del XI congreso de su partido, el próximo febrero, contará sobre 33 miembros con 11 mujeres, entre ellas Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, y Soeldad Becerril, teniente de alcalde de Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_