_
_
_
_

Japón teme que la EE UU aplique una política proteccionista

Juan Jesús Aznárez

El superávit comercial nipón con EE UU puede superar este año los 45.000 millones de dólares, y la recesión de la economía japonesa no permite albergar muchas esperanzas en un resurgimiento del consumo nacional decisivo e inclinado a la compra masiva de productos norteamericanos. El Gobierno y la comunidad empresarial japoneses parecen haber aceptado la inevitabilidad de un primer amago proteccionista de la nueva Administración demócrata, al que seguirá un proceso negociador difícil para acomodarse a la nueva situación.En Japón es cada vez mayor el convencimiento de que EE UU ha modificado su anterior enfoque sobre el país y progresivamente admite encontrarse ante una potencia económica que disfruta de un importante margen de maniobra para afrontar la actual crisis. La altanera aproximación norteamericana hacia la nación que derrotó en la II Guerra Mundial, y cuya Constitución fue redactada desde Washington, está siendo doblegada por los ejecutivos del sector automovilístico y los halcones de la industria, que saturan de componentes electrónicos el mercado estadounidense.

Más información
Clinton muestra a Sadam que está dispuesto a seguir la línea de Bush con un nuevo ataque en el norte de Irak
Primera baja en el equipo Clinton tras la renuncia de la candidata presidencial a la cartera de Justicia
Hillary: de la caridad a la Sanidad

Nadie desea un enfrentamiento comercial con EE UU, cuya política económica y esfuerzos por poner la casa en orden han sido desdeñados, como cercanos al fracaso, por influyentes empresarios y políticos japoneses.

La mayor parte de los analistas nipones piensa que el nuevo presidente presionará con mayor fuerza que su antecesor en la Casa Blanca para abrir el mercado japonés, aunque sin aplicar con todas las consecuencias medidas proteccionistas. Los fabricantes de automóviles temen una fiscalidad más gravosa sobre sus instalaciones en EE UU, pero saben asimismo que no son presa fácil. "Miles de norteamericanos están empleados en nuestras empresas", recordó Masahiro Uchida, director de Mazda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_