_
_
_
_

Una exposición intenta demostrar el origen judio de Colón

Elsa Fernández-Santos

La exposición La contribución judía a los viajes del Descubrimiento, que permanecerá en la Fundación Carlos Amberes Madrid (calle de Claudio Cuello nº 99) hasta el próximo 16 de enero, intenta demostrar la importancia del pueblo judío o de origen judío en la conquista de América.La parte central de la muestra está centrada en la posibilidad de que Colón fuera de origen judío. Las investigaciones sobre este posible. origen comenzaron hace cuatro años por iniciativa. del constructor de barcos Elie Schalit, que también ha organizado la muestra.

Para dar las pistas sobre el origen de Colón se muestra cómo el navegante poseía un gran conocimiento de la historia del pueblo judío y cómo estaba familiarizado con los términos hebreos. "Lo que hay que preguntarse" señala Yoav Tenembaum, director de la exposición, "es cómo un navegante, supuestamente de origen humilde, sabe tanto sobre historia judía y tanto sobre el Viejo Testamento. Y porque, por ejemplo, al referirse al primer y segundo templo de Jerusalén escribe la pablabra casa en lugar de templo, lo que sería una traducción literal del hebreo". Entre las diferentes pruebas está lo que se llama el Ben Heit de Colón, que responde a la investigación de un norteamricano sobre Colón. Ben Heit, iniciales de Baruch Hashem (que en hebreo quiere decir bendito sea el señor) eran la letras que Colón dibujaba siempre a la izquierda de todas las cartas que enviaba a su hijo Diego.

Para Yoav Tenembaum lo más importante del Ben Heit es que Colón lo escribía de izquierda a derecha, como se hace en hebreo. Colón, según los organizadores de la muestra, firmaba y obligaba a sus hijos a firmar siempre con unas iniciales que podrían ser las de una bendición hebrea y, además, colocaba las letras de forma triangular (como los escritos místicos judíos). Estos y otros "misterios", como los llama el director de la exposición, están rodeados por los nombres de los financieros, cortesanos, navegantes, astrónomos y cartógrafos judíos que apoyaron con su dinero y sus conocimientos el Descubrimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_