_
_
_
_

Musulmanes y croatas acercan sus posiciones sobre la futura estructura territorial de Bosnia

Los copresidentes de la Conferencia Internacional sobre la antigua Yugoslavia, David Owen y Cyrus Vance, mantuvieron ayer reuniones separadas con el presidente hosnio, Alia Izetbegovic, y el de Croacia, Franjo Tudjman, para preparar la cumbre del próximo día 2, a la que asistirán, además de estos dos jefes de Estado, el presidente de la nueva Yugoslavia, Dobrica Cosic, y representantes de las tres comunidades de Bosnia. Los encuentros permitieron un acercamiento entre musulmanes y eroatas sobre el futuro de Bosnia.

Según se decidió en la reunión ministerial de la semana pasada en Ginebra, la conferencia sobre la antigua Yugoslavia intenta ofrecer una última oportunidad negociadora antes de que el Consejo de Seguridad decida una acción militar para obligar a Belgrado a respetar la zona de exclusión aérea sobre Bosnia. Las reuniones de los dos copresidentes se completaron a última hora de la noche con la mantenida con el presidente de la nueva Yugoslavia, Dobrica Cosic.

David Owen y Cyrus Vance preparan una propuesta de paz con sus interlocutores que será formalmente debatida en una reunión el próximo sábado en Ginebra entre los dirigentes de las tres partes que luchan en Bosnia, sus respectivos jefes militares y representantes de los Gobiernos croata y serbio. Entre los temas prioritarios de la reunión figuran la desmilitarización de Sarajevo y de las ciudades croatas y musulmanas cercadas de Bosnia, la retirada de las tropas de las líneas de frente y el libre acceso de la asistencia humanitaria. Como lo han precisado los dos copresidentes de la Conferencia de Ginebra, "este primer intercambio directo entre todas las partes en conflicto debe permitir establecer las bases de una paz duradera en Bosnia".

Otro de los puntos centrales del encuentro se refiere a las perspectivas de la ordenación territorial y constitucional futura de Bosnia. Rodovan Karadzic, que encabeza a los serbios de Bosnia -que representan el 32% de la población-, pretende dividir de facto los 51.000 kilómetros cuadrados de Bosnia en tres zonas raciales prácticamente independientes, mientras que Alia Izetbegovic, dirigente de una comunidad musulmana que representa el 44% de la población bosnia, acepta la propuesta de los dos copresidentes de establecer siete autonomías multirraciales en torno a la capital federal, Sarajevo. Queda por dilucidar cuál será la posición final de Mate Bobin, representante de la comunidad croata (el 17% de la población total).

De los primeros encuentros celebrados ayer en la ciudad suiza ha surgido ya un acercamiento en las posiciones de croatas y musulmanes, tanto para la formación de un frente común ante los serbios en las negociaciones como para la elaboración de los mapas de estructuración del territorio de Bosnia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras tanto, sobre el terreno, la repentina bajada de las temperaturas y la nieve redujeron ayer los combates en todo el territorio de la república de Bosnia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_