_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Los Doce intentan a partir de hoy cambiar el incierto rumbo de la CE

Lluís Bassets

LLUÍS BASSETS La crisis que atraviesa la Comunidad Europea (CE), agrietada por divergencias en todos los terrenos (comerciales, monetarias, políticas e institucionales), entrará en la semana que hoy empieza en una fase resolutiva, o, en caso contrario, en una dramática quiebra del proyecto de construcción europea y de la confianza mutua entre los Doce. La agenda de trabajo de los Gobiernos comunitarios cuenta con días de intensas reuniones de trabajo, desde hoy hasta el sábado, en los que deberán resolverse las perspectivas financieras de la CE o paquete Delors II, el embrollo jurídico y político ocasionado por el rechazo de Maastricht por los daneses, y la difícil aceptación del acuerdo agrícola con Estados Unidos por parte de Francia, entre muchos otras cuestiones polémicas.

Más información
Ser o no ser europeo
Trabajadores por el 'no'
Los suizos optan por el aislacionismo y rechazan integrarse en el Espacio Económico Europeo

La semana empieza con el Consejo de Ministros de Asuntos Generales de la CE, que reúne a los titulares de Exteriores, hoy por, la mañana en Bruselas. Y termina el sábado en Edimburgo, donde se celebrará un Consejo Europeo o reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de los Doce. Los ministros seguirán mañana reunidos, en principio, con carácter informal o de cónclave preparatorio de la cumbre.

El Consejo Europeo estará muy cargado en su orden del día por los numerosos problemas abiertos que se discutirán, y también en tensión, por la trascendencia histórica que le proporcionan tanto sus protagonistas como las opiniones públicas europeas. La intensa tanda de reuniones que mantendrán los Doce desde hoy hasta el sábado ha sido precedida por otra semana de numerosas reuniones y de consultas de la presidencia semestral británica.Dinamarca y Francia

Como resultado de los contactos, la semana empieza con una mayor comprensión del problema danés por parte de los Doce. Se ha ablandado también la actitud de parte de los socios europeos hacia Francia, respecto al acuerdo sobre oleaginosas y sobre subvenciones agrarias entre la CE y EE UU. Los ministros de Agricultura y de Comercio de los Doce tendrán ocasión, esta tarde, de escuchar la petición francesa de una renegociación de parte del acuerdo con EE UU.

La presidencia británica tiene asimismo motivos de satisfacción por la comprensión suscitada. por su celo presupuestario, principalmente por parte de Francia y Alemania, que han subrayado su interés en una inmediata ampliación de la Comunidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La condición exigida por España de no ampliar mientras no se ratifique el Tratado de Maastricht y se apruebe un paquete Delors en consonancia con el tratado (con el Fondo de Cohesión incluido) ha recibido así una dura advertencia del eje franco-alemán, la única estructura fiable para la Comunidad Europea cuando fallan todos los otros mecanismos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_