_
_
_
_
Entrevista:Paolo Mieli

"Mi periódico estará más cerca de la sociedad que de los políticos',

Juan Arias

JUAN ARIAS EL PAÍS ha entrevistado a Paolo Miefl en Milán, en el mismo despacho severo de Via Solferini por el que han pasado las mayores glorias del peñodismo italiano durante más de un siglo. Miefi, licenciado en Historia Moderna, se ha formado como periodista, primero, en el semanario LEspreso, donde fue redactor jefe de Cultura, y después en La Repubblica y en La Stampa, de Turín, el diario de la familia Agnelli, del que ha sido director desde 1990 hasta hoy.

Pregunta. ¿Es verdad que el miellsino está cambiando el clima de la prensa italiana?

. Respuesta. La prensa de este país está cambiando, pero porque, como ya había acaecido en los últimos aflos con los grandes semanarios ilustrados, está llegando, por vez primera, a la dirección de los grandes diarios nacionales un grupo de periodistas jóvenes, nacidos después de la posguerra, con biografías y experiencias muy parecidas, unidos por unos lazos muy estrechos de amistad y de solidaridad; capaces de emularse entre ellos, pero sin necesidad de despellejarse.

P. ¿Cómo definiría este nuevo periodismo?

R. Es una receta con cuatro ingredientes. Descubrir en la historia de cada diario su peculiaridad mejor, lo que le ha hecho creíble a veces durante más de un siglo, como es el caso del Corriere della Sera, para mejor potenciarla y actualizarla. Para mí, que me crié en los semanarios ilustrados, es fundamental subrayar mucho el aspecto gráfico, la fotografia, yaque el nuestro es el mundo de la imagen, algo que no hay que regalárselo sólo a la televisión o a las revistas. En tercer lugar, mi intención es hacer un periódico más cercano a la sociedad y a sus problemas reales que a los juegos de los grupos políticos, que además están en un proceso de profunda crisis y cambio. Y, por último, el cuidar mucho no sólo la gran información, sino también los detalles de dicha información, sobre todo los más conflictivos. A veces un detalle de una noticia puede informar mejor que sesudos análisis.P. El suyo es el primer diario italiano que ha hecho una sección conjunta de Cultura y Espectáculos. ¿Por qué?

R. Porque nunca fui capaz de entender qué diferencia cultural existe entre leer un buen libro, ver una gran exposición de arte, ir al teatro, al cine o al ballet o disfrutar de un buen programa de televisión. Y yo quiero encontrarme todo esoen una grany única sección de mi periódico. Estoy convencido de que muchos nos van a seguir.

P. ¿Cómo cree que serán los periódicos y los periodistas en la futura CE?

R. En este decenio todo va a cambiar con gran rapidez. Tenemos que colaborar mucho más los diversos periódicos. Yo sería incluso favorable de tener en algunos lugares corresponsales -comunes. Me gustaría que la característica de los periodistas jóvenes fuera la movilidad en vez del puesto fijo, como en los ministerios. Si un hijo mío quisiera ser periodista, yo le diría que durante los primeros 10 años no pensase ni en el puesto ni en la carrera, sino en hacer las experiencias más diversas, en formarse, en viajar, en perfeccionar idiomas, en escribir en medios distintos y de temas variados, aunque al principio gane menos. De sentarse definitivamente en una Redacción tendrá siempre tiempo.

P. ¿Cuál es para los periodistas llamados mielistas la mayor cualidad de un periodista hoy?

R. Las de siempre, aunque puedan parecer triviales: la lealtad, la honradez, el amor por la verdad y la fe en las amistades. Mi mayor tesoro son hoy las amistades profesionales que hice a los 20 afios. Eso nos permite hoy a muchos trabajar juntos, con entusiasmo, seamos progresistas -como lo va a ser este díario- o conservadores, confrontando incluso las propias experiencias sin necesidad de hostilidades."Hay que cuidar mucho no sólo la información, sino también los detalles de la noticia, porque a veces informan mejor que sesudos anafisis"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_