_
_
_
_

El Reino Unido propone un drástico recorte de los fondos de cohesión de la Comunidad Europea

Lluís Bassets

La presidencia británica de la CE muestra hoy su primera carta en el final de partida que se desarrolla en Bruselas y en la que se juega el todo o nada de la construcción europea para los próximos años. Los ministros de Exteriores y de Economía escucharán las primeras propuestas en firme sobre las perspectivas financieras, o paquete Delors II, tema central de todo el debate comunitario. Londres propone un drástico recorte en el presupuesto de la CE que afecta gravemente a un capítulo de especial interés para España: el fondo de cohesión, que se reduce en un tercio el primer año, 1993.

El documento que hoy presenta el Reino Unido como "propuesta transaccional" o de síntesis supone un recorte sustancial de los presupuestos y de los fondos estructurales. La aprobación del paquete Delors y la ratificación del tratado de Unión Europea de Maastricht son los dos principales obstáculos que debe franquear la CE para seguir adelante en la construcción europea y responder a los retos que tiene planteados, empezando por el de la ampliación a los países escandinavos y del centro de Europa.La primera versión del paquete Delors II preveía doblar los gastos en fondos estructurales (dedicados a inversiones en regiones de renta baja, en reconversión o con altas tasas de paro) incluyendo en ellos la cohesión desde 1993 hasta 1997. El Fondo de Cohesión se dotaba con 10.000 millones de ecus (1,4 billones de pesetas), que se repartían de forma creciente a partir de la asignación inicial de 1.500 para 1993.

La segunda versión del paquete, presentada por Delors a título personal, aumentaba el Fondo de Cohesión hasta 15.000 millones de ecus, pero aplazaba el objetivo a 1999, tanto de doblar los fondos estructurales como de alcanzar el gasto total del Fondo. Esta posición fue combatida por España.

El Reino Unido, finalmente, se ha quedado con la idea de Delors de aplazar todos los objetivos dos años, hasta 1999, peto apretando todavía más el cinturón. El Fondo de Cohesión queda en 12.250 millones en siete años y los fondos estructurales son recortados grosso modo en la cantidad equivalente que se dedica a la cohesión. Los británicos, una vez se han puesto a dar cifras por primera vez en este póquer comunitario, desvisten un santo para vestir a otro.

Para el primer año de la cohesión, la asignación del Fondo es de 1.000 millones de ecus (140.000 millones de pesetas). Si se parte de la hipótesis más Verosímil, que es la asignación del 60% del Fondo a España, se deduce que la cantidad dedicada a inversiones en infraestructuras y medio ambiente en territorio español durante 1993 sería de 600 millones de ecus (84.000 millones de pesetas), cantidad todavía muy alejada de la pesimista asignación realizada por el Ministerio de Economía en el presupuesto español de 30.000 millones de ingresos por este concepto.

Fuentes de la Comisión Europea expresaron su malestar por cuanto la presidencia británica se arroga funciones propias del órgano que preside Jacques Delors.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_