_
_
_
_

La UEO aprueba las normas de aplicación del embargo contra Serbia

El Consejo Ministerial de la Unión Europea Occidental (UEO), la organización europea de defensa, aprobó ayer en Roma, capital que ostenta la presidencia de turno, el "catálogo de reglas de enfrentamiento" que regulará las tareas de "control" del embargo contra Serbia y Montenegro, al amparo de la resolución 787, emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU hace pocos días.

Más información
Un general español logra acuerdos entre servios y croatas para facilitar el paso de convoyes en Bosnia
Musulmanes y croatas intentan rechazar una ofensiva serbia sobre Travnik
Slobodan Milosevic,

El ministro español de Defensa, Julián García Vargas, que asistió a la reunión, precisó que el paso de las actuales tareas de "vigilancia" del embargo a las de "control" no implicará la ampliación de la flota de cinco buques de la UEO, actualmente desplegada en el Adriático, ni una mayor participación de fuerzas terrestres españolas.La reunión ministerial de ayer en la que también participó el ministro de Exteriores español, Javier Solana, pasará, sin embargo, a los anales de la UEO, porque sirvió de ocasión para la tercera ampliación que conoce esta organización desde la firma, en 1948, del Tratado de Bruselas, que la prefigura.

Tras los ingresos, en 1954, de Italia y Alemania, y, en 1988, de Portugal y España, el número de miembros plenos de la UEO se amplió ayer a 10 con el ingreso de Grecia. Pero la organización recibió, además, en calidad de observadores, a Irlanda y Dinamarca, los dos Estados, tradicionalmente neutrales, de la Comunidad Europea (CE). Islandia, Turquía y Noruega -países éstos que pertenece a la OTAN, pero no a la CE- se incorporaron también ayer como Estados asociados a la UEO, que de un modo u otro incluye ya a todos los países europeos integrados en la CE, la OTAN, o en ambas.

Con Grecia entraron ayer en la UEO dos tipos de conflictos típicamente balcánicos: el rechazo de una Macedonia ex yugoslava independiente por parte de Atenas, y los recelos griegos frente a su enemigo externo tradicional, Turquía.

Precisamente a la vista de estas tensiones greco-turcas, el pasado mes de junio, la UEO estableció en Petersberg que la respuesta conjunta automática frente a la agresión a uno de sus miembros no será obligatoria en el caso de que el agresor sea miembro de la OTAN. Y hace dos días, el alemán HartmanS oell, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la UEO, afirmó que el tratado de adhesión firmado ayer por Grecia no será ratificado si Atenas violara el embargo contra la nueva Yugoslavia (Serbia y Montenegro).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tareas de inspección

En relación con el endurecimiento de ese embargo, García Vargas explicó que la UEO desarrollará una acción naval "muy similar a la que se hizo en el Golfo". Las nuevas tareas para la flota europea, que hasta ahora se había limitado a identificar buques, consistirán en "advertir e inspeccionar los barcos sospechosos, e impedirles llegar a su destino si la carga fuera ilegal". Esas operaciones se seguirán haciendo en colaboración con seis barcos de la flota de la OTAN.

El ministro de Defensa español indicó que la UEO ofrecerá, además, "ayuda técnica y material" a la ONU para reforzar el control del embargo en los países ribereños del Danubio y en las fronteras terrestres de la antigua Yugoslavia, así como para la definición de zonas de seguridad, imprescindibles para garantizar los movimientos de refugiados.

Tales zonas deberán ser defendidas por los países presentes militarmente en la zona -España, el Reino Unido y Francia-, en una acción que "seguirá siendo de ayuda humanitaria. No hay escalada", señaló García Vargas. Javier Solana destacó, por su parte, que "la sociedad española está demostrando talla moral en la solidaridad con Yugoslavia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_