Quadra-Salcedo y los fiscales del Supremo atacan al juez de Filesa por descalificar al ministerio público
La Junta de Fiscales del Supremo acordó ayer por unanimidad presentar un recurso de queja contra el juez del caso Filesa, Marino Barbero, que acusó al fiscal del caso de "falta de objetividad". El fiscal recriminado, Antonio Salinas, pide en el recurso que la Sala Segunda del Supremo se pronuncie sobre las "improcedentes" manifestaciones del instructor. El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, manifestó ayer en Madrid que no es adecuado que un juez critique a un fiscal.
Convocada por el fiscal general del Estado, Eligio Hernández, la Junta del Fiscales del Tribunal Supremo acordó no sólo presentar el recurso de queja ante la Sala Segunda del alto tribunal, sino, además, "valorar en el recurso las referidas manifestaciones".El recurso incluye la siguiente consideración" del propio fiscal reprendido: "Por respeto a la función jurisdiccional y a los fines del proceso penal, no entramos en recomendaciones, valoraciones y calificaciones personales acerca de la conducta del señor instructor en este procedimiento, como sí ha hecho éste respecto del ministerio fiscal, si bien, llamamos la atención de la sala sobre las manifestaciones del instructor, orgánicamente improcedentes, vertidas en el auto".
La Fiscalía General del Estado también someterá las manifestaciones del juez al Consejo Fiscal en su reunión de hoy. Su titular, Eligio Hernández, aseguró a la cadena SER que él no ha, dado "instrucciones concretas" al fiscal Salinas sobre cómo debía actuar.
Autonomía de tareas
El primero en romper una lanza. por el fiscal Antonio Salinas fue el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, quien, en la inauguración del nuevo curso en, al Universidad Autónoma de Madrid, aseguró ayer que las aseveraciones del juez "no son adecuadas". "No es la postura más adecuada" dijo el titular de Justicia, "que un órgano del Poder Judicial entre en lo que es la tarea del fiscal, o que el fiscal entre en lo que es tarea de este órgano", informa Efe.
Tomás de la Quadra-Salcedo añadió que él, como ministro de Justicia, nunca hace una crítica a lo que los jueces dicen y que "lo bueno para el buen orden es que cada uno se mantenga en su terreno, ya que si el fiscal no está conforme con lo que dice el juez, tiene el recurso que le da la ley, y si el juez no está conforme con lo que pide el fiscal, siempre tiene el método de no hacerle caso".
[Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, abogó ayer por una "transparencia informativa" en el caso Filesa. Serra señaló que "el Gobierno no debe interferirse en las relaciones entre el Poder Judicial y la fiscalía". Serra insistió en que la voluntad del Gobierno es que "exista limpieza y se luche contra cualquier aspecto de corrupción".]
Las asociaciones de fiscales, por su parte, mostraron su preocupación por el deterioro que está sufriendo la institución, mientras que la Asociación Profesional de la Magistratura opina que "el juez se ha excedido en su cometido".
Por su parte, el presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero, se ha autoimpuesto un periodo de 15 días de "reflexión y. silencio" tras la polémica suscitada por su decisiva intervención en el informe exculpatorio para el PSOE en el caso Filesa, que le ha supuesto la petición de cese por parte de Izquierda Unida y el Partido Popular, según informa
Sobre la propuesta del Partido Popular e Izquierda Unida para que el presidente del Tribunal de Cuentas abandone el cargo, el ministro de Justicia señaló que le parece "una instrumentación política", porque ese organismo "ha ejercido su tarea dentro del marco que señala su ley organizativa, y el respeto a las decisiones de los tribunales consiste en aceptarlas y acatarlas, no en poner en duda la honestidad o la capacidad de las personas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.