_
_
_
_

Los Gobiernos central y vasco acuerdan revitalizar Bilbao

La mejora de las infraestructuras y la reforma urbanística de Bilbao son los objetivos de la sociedad Bilbao-Ría 2000, que a partir de hoy constituirán las instituciones vascas y el Instituto Nacional de Industria (INI), Renfe y el Puerto Autónomo de Bilbao. El ministro de Obras Públicas Transportes, José Borrell, y los máximos responsables del Gobierno vasco, Diputación de Vizcaya y Ayuntamiento suscriben esta tarde en Bilbao el convenio de creación de la sociedad.La nueva entidad cuenta con un capital social de 100 millones de pesetas, aportados por las instituciones vascas y las empresas públicas participantes.

En el ámbito de esta sociedad se negociarán las condiciones de cesión a las instituciones vascas de terrenos propiedad de Renfe, Instituto Nacional de Industria (INI) y Puerto Autónomo de Bilbao, que ocupan más de 30 hectáreas ubicadas en el centro de Bilbao. Tras aplazar en varias ocasiones la firma del acuerdo, la Administración central decidió el pasado mes de agosto sustituir el consorcio inicialmente previsto por una sociedad anónima. La reordenación urbana de la ciudad de Bilbao y su reactivación económica depende en gran medida de la recuperación de los terrenos abandonados por los astilleros y las actividades portuarias tras la reconversión industrial, propiedad de empresas dependientes de la Administración central. Se trata de una superficie equivalente a 30 campos de fútbol, en la orilla de la ría del Nervión a su paso por el centro de la ciudad, donde está previsto construir las instalaciones culturales del nuevo Bilbao.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_