_
_
_
_

El diario 'Pravda', antiguo órgano oficial del PCUS, vendido a un empresario griego

El diario Pravda, fundado por Lenin en 1912 y órgano oficial del Partido Comunista de la desaparecida Unión Soviética (PCUS), pertenece desde hace unos días a una sociedad anónima dominada por un editor griego. La entrega del periódico a un extranjero es justificada por los dirigentes de Pravda, quienes afirman que el empresario griego Janis Jannikos es un conocido luchador antifascista y que la línea política del diario no sufrirá modificación alguna.

Los primeros rumores de que Pravda había contraído alianza con una firma extranjera surgieron en Moscú hace más de 20 días, pero sólo el pasado fin de semana la noticia fue confirmada oficialmente por Alexandr llín, subdirector que durante las vacaciones de verano del director desempeña las funciones de jefe máximo.La nueva sociedad anónima -Pravda International- ya está legalizada y registrada ante los órganos correspondientes rusos, explicó llín a EL PAÍS, advirtiendo, eso sí, que aún no ha empezado a funcionar. La sociedad es una alianza entre el diario y la firma griega Steel Light, que pertenece a Janis Jannikos, y, según ha trascendido, ésta tiene el 55% de las acciones, mientras que Pravda se ha quedado sólo con el 45%.

"Hace tiempo que buscábamos socios para poder sobrevivir, y mantuvimos una serie de reuniones con empresarios nacionales y extranjeros. Muchos deseaban participar en la edición del diario, pero la mayoría ponía como condición poder influir en la línea política de Pravda. Naturalmente, esto es algo que no podíamos permitir", explica llín.

Condenado a muerte

La aceptación de Jannikos, según Ilín, se debe a que éste tiene puntos de vista semejantes a los de la Redacción y que está dispuesto a dejar que sea ésta la que determine su propia línea política. El mismo Jannikos, quien incluso "estuvo condenado a muerte en la década de los caurenta" y más tarde fue perseguido por la junta de los coroneles griegos (1967-1974), "está agradecido a la URSS y a Pravda, que contribuyeron a salvarle la vida a él y a sus camaradas", asegura llín.

Esta semejanza de opiniones "también se da en la generación siguiente", y ahora el hijo de Janis, Theodore, es el director financiero de Pravda. "Dada la terrible situación financiera y política actual, creo que nuestra unión es óptima", dice llín.

Pravda fue fundada el 5 de mayo de 1912 por VIadímir Lenin, quien cinco años después encabezaría exitosamente la revolución bolchevique. Desde 1914, este día fue celebrado como la Fiesta de la Prensa Obrera y desde 1922 pasó a ser el Día Nacional de la Prensa.

Con el triunfo de los marxistas en 1917, Pravda, como órgano del PCUS, pasó a ser el diario oficial del Estado soviético. En sus mejores épocas llegó a tirar más de 10 millones de ejemplares diarios, pero con la perestroika y la glásnost, Pravda paulatinamente fue perdiendo lectores. El año pasado tiró unos tres millones y este año ronda el millón de ejemplares.

Ha sido después del fallido golpe de Estado de 1991 cuando Pravda ha tenido sus peores días. Prohibido por el Gobierno ruso una vez derrotados los ocho cabecillas golpistas, el ex órgano del PCUS desapareció desde el 23 de agosto hasta el día 31 del mismo mes. Al reaparecer lo hizo como diario independiente, sin el lema ¡Proletarios de todos los países, uníos!, ni la efigie de Lenin que llevaba al lado izquierdo.

El pasado 14 de marzo, Pravda cerró por falta de fondos. Muchos creían que la desaparición del diario comunista esta vez sería definitiva, pero volvió a publicarse 23 días después, el 7 de abril, ahora reproduciendo en el ángulo izquierdo las dos órdenes Lenin y la orden de la Revolución de Octubre con las que el diario fue condecorado durante el periodo soviético.

Pravda recibió los últimos subsidios gubernamentales en marzo y abril. "Después nos han negado toda ayuda financiera. El Gobierno terminó de jugar al pluralismo. Ahora seguramente recibirán subsidios sólo aquellos que adulan a los funcionarios gubernamentales", se queja llín.

La prensa rusa ha recogido una serie de rumores sobre Janis Jannikos, particularmente que tiene toda una flota de barcos petroleros y una red de hoteles. Algunos han llegado a decir que Jannikos quizá dirigía una de las firmas del PCUS en el extranjero y que ahora estaría devolviendo el dinero del partido. Sin embargo, los periodistas griegos en Moscú no han podido confirmar a EL PAÍS dichos rumores. Al parecer, Jannikos no es conocido en Grecia por sus millones, pero sí como editor, que ha trabajado ampliamente con los soviéticos. Sus relaciones con los comunistas griegos, afirman, son contradictorias y últimamente se han visto deterioradas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_