_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¡Pobre Ciudad Universitaria!

El día 17 de mayo de 1927, reinando Alfonso XIII, se creó la Junta de, la Ciudad Universitaria, realizándose una suscripción pública para la financiación de las obras, al objeto de que "el estudiante viva en su ambiente y encuentre cuanto necesita para su bienestar espiritual y físico".Las obras comenzaron en 1929, y fue preciso crear una central térmica calefactora, alterar la topografía original, así como plantar más de 3.0.000 árboles. Quedó construida casi en, su totalidad en 1936, pero durante la guerra civil fue dañada y destruida en más de su 40%, por lo que fue necesaria su reconstrucción y reparación en la posguerra. Pero como el hombre construye para destruir y la especulación del suelo es un cáncer urbanístico sin fronteras, la Ciudad Universitaria ha caído víctima del afán de lucro de unos pocos en perjuicio del bienestar de muchos, viviendo en la actualidad una de sus fases más peligrosas, salvajes y agonísticas de su historia.

El campus universitario es hoy un caos vergonzoso de zanjas, vallas, cortes viales, desviaciones de autobuses, camiones, grúas y maquinaria pesada, todo lo cual no constituye un dechado de "bienestar espiritual y físico para el estudiante".

Y todo esto... ¿por qué y para qué? Pues porque mentes preclaras han llevado también allí la voracidad especulativa... y para convertir la Ciudad Universitaria en un parking de otras 20.000 plazas más de garaje a costa de sacrificar zonas de bosque y eliminar zonas verdes, dando entrada así a miles de tubos de escape para que contaminen la atmósfera y envenenen pulmones. Se prohíbe la entrada de miles de bicis el Día de la Bicicleta, y en cambio se habilita el campus como otra reserva más de monóxido de carbono.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¡Pobre Ciudad Universitaria! ¿Pueden los cerca de 200.000 universitarios que acudirán allí el próximo curso hacer algo por salvarla? Lo veo difícil, pero ya que no se cuenta con ellos más que para pagar el importe de sus matrículas, bueno sería que fuesen organizando una magna . y silenciosa manifestación durante la que cada uno portase una mascarilla en su boca y una flor a la altura de su corazón. ¿Qué otra cosa pueden hacer por las buenas?-

Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_