_
_
_
_

Rabin, encargado oficialmente de formar Gobierno en Israel

El líder laborista Isaac Rabin fue encargado ayer oficialmente por el presidente israelí, Haim Herzog, de formar el próximo Gobierno. Rabin declaró que intentará hacerlo "en el plazo más breve" y que buscará el respaldo de unos partidos que se sitúen "tanto a la izquierda como a la derecha del partido laborista, que ocupa el eje central del abanico político israeli".

Las negociaciones para la formación de una coalición gubernamental prosiguen mientras tanto. El ala de las palomas del partido laborista expresa su malestar por la apertura de Rabin hacia el Mafdal, un partido de corte nacionalista y religioso, partidario del "Gran Israel" y de la colonización judía en los territorios ocupados. Las palomas temen que Rabin, por deseo de asegurarse una legitimidad hacia la derecha, llegue a sacrificar a la izquierda. Es decir que en vez de buscar el apoyo de los sionistas moderados del Meretz, recurra más bien al de los partidos nacionalistas y religiosos.Los rabinos, precisamente, protestan con vehemencia, contra la parte del programa de Gobierno de los laboristas que atañe a las cuestiones religiosas. El texto alude a la posibilidad de cancelar los "créditos religiosos especiales" y cuestiona el privilegio reconocido a los seminaristas de quedar exemptos del servicio militar, obligatorio para los demás israelíes de 18 años. Les líderes religiosos aseguran que en estas condiciones, los seminaristas abandonarán en masa el Estado de Israel.

El diputado laborista Haim Ramon, que lleva el papel principal en las negociaciones para la formación de la coalición, piensa que los ortodoxos acabarán cediendo "porque necesitan más al Gobierno que el Gobierno a ellos". Hoy gozan del derecho de exempción del servicio militar unos 25.000 seminaristas, a pesar de que muchos de ellos pasan apenas en las escuelas rabínicas una o dos horas al día.

Además, según subraya Ramon, "los rabinos ortodoxos tienen que entender que las reglas del juego cambiaron".

El pueblo israelí votó de manera masiva a favor de los partidos que cuestionan los privilegios reconocidos al clero por el Gobierno de Shamir, cuya mayoría parlamentaria dependía del apoyo de los religiosos. Un estudio oficial publicado recientemente por el Ministerio de Educación demuestra cómo los alumnos de las escuelas laicas están discriminados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_