_
_
_
_

El déficit exterior se acerca al billón de pesetas tras el aumento de un 135% en el mes de abril

La posición frente al exterior de la economía española ha sufrido un fuerte deterioro el pasado mes de abril. El déficit por cuenta corriente, es decir, el resultado de los intercambios comerciales, de servicios y transferencias, aumentó un 135%, en especial, por la fuerte caída de las exportaciones (11,2%). Tras el resultado de abril, el saldo exterior arroja un déficit acumulado en el primer cuatrimestre cercano ya al billón de pesetas (906.700 millones), un 61% más que en el mismo período del año anterior. La inversión extranjera a largo plazo ha experimentado también un fuerte retroceso, lo que resta holgura a la financiación del déficit exterior.

Según los datos publicados ayer por el Banco de España, el saldo exterior de la economía española ha rebasado ya, en sólo cuatro meses, más de la mitad del objetivo para todo el año, fijado en el plan de convergencia. Así, la diferencia entre las entradas y salidas de dinero a través del comercio exterior, el turismo o las transferencias, arrojó hasta el mes de abril un déficit de 906.700 millones de pesetas, cuando para todo el año se ha fijado un balance negativo en 1,7 billones. En las mismas fechas del año anterior, el déficit fue de 561.000 millones de pesetas. y el ejercicio acabó en 1,5 billones.Si se considera sólo el mes de abril, el incremento del déficit corriente ha sido del 135% respecto del mismo mes del año anterior. La causa principal ha sido un incremento en el déficit comercial del 45%, tras el descenso del 11,2% en las exportaciones y el aumento del 6,5% en las importaciones. En datos acumulados del primer cuatrimestre, la diferencia entre ambas partidas aumentó un 23,4% respecto del mismo periodo del año anterior.

En los dos otros componentes de la balanza corriente, es decir, servicios y transferencias, se ha registrado, por el contrario, un descenso en los saldos positivos del 20,6% y del 22,6%, respectivamente.

La financiación de estos deficits puede perder la holgura de años anteriores si prosigue el descenso en las inversiones extranjeras. Así, en datos acumulados hasta abril, las entradas a largo plazo han pasado de arrojar un saldo positivo en 1,4 billones de pesetas en 1991 a los 606.500 millones del ejercicio actual. Sólo en el mes de abril se ha pasado de 282.000 millones a 34.900 millones. Ello se debe, según el Banco de Espafia a que el pasado año por estas fechas se eliminaron las retenciones fiscales sobre la inversión en deuda pública a medio y largo para no residentes, lo que disparó las entradas.

Por el contrario, las entradas netas de capital a corto han recido en ambas períodos debido al aumento en los saldos de cuentas bancarias en pesetas de no residentes. En conjunto, las reservas centrales de divisas aumentaron hasta abril en 3.840 millones de dólares -5.788 millones el pasado año-, por lo que su valor a 30 de abril era de 70.123 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_